Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Eln da la bienvenida a Juan Camilo Restrepo como jefe negociador, pero no dice nada sobre liberación de secuestrados

eln-1–A través de su cuenta en twitter el Eln le dio la bienvenida al exministro conservador Juan Camilo Restrepo como jefe del equipo negociador del gobierno para las conversaciones que se realizarán en Ecuador, pero no dice nada sobre la condición para el inicio de esas negociaciones, como es la liberación del exrepresentante del Chocó Odín Sánchez y otros secuestrados.

Tras el anuncio del presidente Juan Manuel Santos, el reducto guerrillero se limita a señalar: «Bienvenido Dr Juan Camilo Restrepo, Jefe de la Delegacion del Gobierno. El 27 en Quito estará la diversidad nacional presente. Viva Colombia».

Y agrega: @RestrepoJCamilo Bienvenido Dr. Éxito de la mesa y del proceso depende de participación decisiva de la diversidad regional y social».

En todo caso, no hace ninguna mención al caso de los secuestrados, a propósito de lo cual el exministro Restrepo reiteró este lunes lo dicho por el presidente Juan Manuel Santos. Solo se iniciarán las negociaciones con el Eln si este deja en libertad antes del jueves a Odín Sánchez y a las demás personas que tenga secuestradas.

Mientras tanto, en otros escritos publicados en su página web, el Eln habla sobre una «agenda minero energética para la paz», y afirma que el gobierno no puede eludir su discusión, pues afirma que ello «no contribuiría, de ningún modo, a la paz de Colombia; en su lugar, sería un obstáculo que la imposibilitaría»

En su escrito, empero, no menciona las acciones terroristas que durante más de 50 años ejecutó contra la infraestructura petrolera ni los estragos ecológicos causados, pero sí afirma que dizque «hoy más que nunca, tiene plena vigencia la lucha armada y revolucionaria para la toma del poder que garantice los intereses de los más empobrecidos, que son la inmensa mayoría del pueblo colombiano».

Igualmente señala que le propone «a los ambientalistas, a los sindicatos minero-energéticos, a los pequeños mineros y al conjunto de la sociedad colombiana, a abordar una agenda minero-energética para la paz en un Gran Diálogo Nacional, que tenga por pilares el bienestar social y ambiental en aplicación de la soberanía nacional y la protección de la naturaleza. Agenda necesaria en la construcción de la paz, cuyo diseño corresponde al primer punto a abordar entre el Eln y el Gobierno Nacional».

Finalmente indica que «comprende que la paz implica justicia social, ambiental y ecológica; sin esas dimensiones, la paz será incompleta. La defensa de los territorios y el rechazo de los mega proyectos mineros debe ser una consigna en la movilización de todos los sectores políticos y sociales».