Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Al menos 670 caleños, parte de la población víctima o vulnerable, cambiarán sus vidas

pub102153

Este lunes 31 de octubre, se presentará el proyecto de “Formación y vinculación laboral para población víctima o vulnerable de la ciudad”. Una propuesta que desarrollan Prosperidad Social, Comfenalco Valle delagente, ACDIVOCA y la Alcaldía de Cali, para beneficiar de manera gratuita, a población víctima o vulnerable, quienes recibirán durante máximo 18 meses, formación académica con un componente de acompañamiento psicosocial para la inserción laboral.

El proyecto es el resultado de la articulación de esfuerzos entre el sector público y privado, con el propósito de generar nuevas oportunidades de capacitación técnica, que permitan que los beneficiarios desarrollen competencias laborales y personales ajustadas a los perfiles que hoy en día requieren las empresas de la región.

El encuentro se llevará a cabo a partir de las 8:00 de la mañana en el auditorio del Centro Cultural de Cali (Cra 5#6-05). Durante el acto también se llevará a cabo la jornada de preinscripción al proyecto de 8:00 a.m. a 12:00 m.

Se hace un llamado especial a las personas que cumplan con los siguientes requisitos para iniciar el proceso de selección: ser colombiano mayor de 18 años, bachiller o haber cursado y aprobado hasta noveno grado, persona en situación de vulnerabilidad que se encuentre en el marco de los rangos de puntaje del SISBEN o pertenecer a la Red Unidos o ser víctima del desplazamiento forzado.

Además, se tendrá en cuenta a la población que haya sido beneficiada con proyectos de vivienda gratuita, a la población de los Territorios de Inclusión y Oportunidades, TIO, o aquellas personas que hagan parte del programa Más familias en acción.
La oferta académica a la que podrán acceder las personas que cumplan con los requisitos es amplia. A través de la Universidad Santiago de Cali y Comfenalco Valle delagente, les facilitarán la formación como auxiliar administrativo, contable y financiero, auxiliar en bodega, almacén y centros de distribución; en cocina, mesa y bar al igual que en mercadeo.

Felice Grimoldi Rebolledo, director general de Comfenalco Valle, indica que “la entidad ha sido seleccionada para operar el proyecto por su trayectoria y resultados en la ejecución de programas con alto impacto de desarrollo para la población y la región. Este será un nuevo reto que asume la Organización para contribuir de manera decidida a disminuir los índices de desempleo y a acompañar a la Administración Local en el desarrollo de programas que activen económica y socialmente a Cali”.

El proyecto “Formación y vinculación laboral para población víctima o vulnerable de la ciudad”, se cumplirá en cuatro etapas iniciando con una fase de diagnóstico sicosocial de la población que incluye un análisis de su entorno familiar y social; continuará con el proceso de formación técnico laboral, seguido de la etapa de vinculación a las ofertas de empleo y finalmente una etapa de seguimiento que permitirá acompañar a los seleccionados y sus familias para acceder a las ofertas de servicios que mejoren la calidad de vida de esta población.