Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Cada tres horas la Policía impone un comparendo ambiental en Bogotá

comparendo-ambiental3

De acuerdo con cifras de la Administrción Distrital, en Bogotá cada tres horas la Policía impone un comparendo ambiental.A la fecha, la cifra global es de 5.987 comparendos (ocho diarios) impuestos.

En noviembre de 2014, la administración comenzó a aplicar la medida, que nació con la idea de poner en cintura, tocándoles el bolsillo, a quienes ensuciaban la ciudad o ponían en riesgo espacios naturales que necesitan ser conservados.

El actual gobierno considera que se trata de una medida necesaria, debido a que ha arrojado resultados positivos y, por lo tanto, se mantendrá.

El compromiso ha sido capacitar mejor a los policías, únicos encargados de firmar las órdenes de comparendo, ya que el Distrito se percató que una cantidad importante de uniformados imponían de forma incorrecta esas sanciones.

De acuerdo con Carlos Arturo Puerta, subsecretario de Ambiente de Bogotá, esta medida es necesaria ya que le da a entender al ciudadano que un acto tan simple como arrojar basura desde un carro también debe ser objeto de control y autoridad.

El comportamiento más sancionado es la disposición de residuos sólidos y escombros en sitios de uso público no acordados ni autorizados.

En las localidad de Ciudad Bolívar, Rafael Uribe Uribe y Usme se ha impuesto el mayor número de comparendos por destapar y extraer sin autorización el contenido de las bolsas y recipientes de basura una vez colocados para su recolección.