Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria

Autorizan a la misión en Colombia verificar cese el fuego con las Farc

image_content_27122744_20161010144608

Este lunes se informó por medio de un comunicado que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en atención a la petición de Ban Ki-moon, autorizó que la misión que se encuentra en Colombia, luego de los acuerdo de La Habana, verifique el cese al fuego y de hostilidades como fue pactado entre el gobierno y las Farc.

Para Jean Arnault, Representante Especial del Secretario General de la ONU y Jefe de la Misión en el país, esta decisión constituye un espaldarazo al proceso de paz en Colombia.

Arnault señaló que: “Saludamos el apoyo unánime de los miembros del Consejo de Seguridad a la decisión de las partes de mantener un cese al fuego bilateral y definitivo, y al trabajo de la Misión de la ONU,”.

Dice también el comunicado que con el aval del Consejo de Seguridad, «la Misión desarrollará todas las funciones ya aprobadas en la resolución 2261 del 25 de enero de 2106, excepto lo relativo a la dejación de armas. Dicha dejación queda prorrogada hasta la conclusión exitosa del dialogo político y la adopción de un nuevo Acuerdo Final».

Dice que la misión debe organizar y coordinar el «Mecanismo tripartito de Monitoreo y Verificación del cese al fuego y hostilidades y visitar con el Mecanismo los campamentos de las FARC-EP y las unidades de la Fuerza Pública para comprobar el cumplimiento del cese al fuego y de hostilidades. También incluye la interacción con poblaciones locales para asegurar el respeto a sus derechos».

Los hombres e integrantes de la misión deben: “fomentar la confianza de la población que, por complejo que sea el diálogo político en curso, se ha alcanzado un punto de no retorno en la búsqueda de la paz en Colombia», según Arnault.