Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día ultimahora

Colágeno, el mejor aliado para las articulaciones y los huesos

cerdoSe tiene la creencia de que sólo los lácteos, o los alimentos con altas concentraciones de calcio, son los encargados de prevenir las enfermedades óseas, sin embargo el colágeno es el principal responsable de que las articulaciones permanezcan fuertes y los tejidos flexibles y elásticos, así que esta proteína también resulta fundamental para el cuidado del sistema esquelético.

“El colágeno es la capa protectora de los huesos, los cartílagos, las articulaciones, los discos intervertebrales, los ligamentos, los tendones, las membranas que envuelven y protegen las fibras musculares, entre otros, esto lo convierte en una de las proteínas más necesarias en el cuerpo, además representa alrededor del 30 por ciento de las proteínas totales de un adulto”, aseguró Andrea Vásquez, nutricionista de la Asociación Porkcolombia.

Ahora bien, esta proteína es producida por el organismo y su cantidad depende de la alimentación de la persona, es decir que si no se consumen alimentos fuentes de colágeno este disminuye y aparece el dolor articular, la pérdida de densidad ósea y las arrugas de la piel. Así mismo, enfermedades reumáticas como la artrosis y la osteoporosis.

El origen de la artrosis y la osteoporosis

La artrosis es una degradación del cartílago que protege los huesos de la articulación. La enfermedad puede avanzar al punto de la completa destrucción del cartílago y hasta el desgaste de los huesos, lo que se acompaña de un intenso dolor. Uno de los factores que la condiciona, además de la falta de colágeno, es la avanzada edad de las personas, tal es así que, de acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta al 28% de la población mayor de 60 años.

Otra enfermedad, que se creyó por años tenía su única causa en la pérdida de calcio en los huesos, es la osteoporosis. Este padecimiento está asociado al envejecimiento y pérdida de densidad de los huesos que, si no se cuidan, terminan por romperse fácilmente. Pues bien, los especialistas y científicos han descubierto que la falta o pérdida de calcio puede deberse a la ausencia de una matriz colágena en el hueso a la cual se sujete el calcio ingerido. Es decir, al igual que la artrosis, la osteoporosis puede estar relacionada con la pérdida del colágeno óseo que se encarga de almacenar el calcio que ayuda a mantener el metabolismo del hueso.

Consuma carne de cerdo para tener más colágeno

El colágeno se encuentra en los alimentos de origen animal como las carnes rojas, pollo y pescados. La carne de cerdo, por ejemplo, es una excelente fuente de colágeno, especialmente en los cortes que tienen hueso y cartílago como el ossobuco, los coditos, la pezuña, las costillas, la chuleta y el tocino con costilla.

Para el consumo de estos cortes la Asociación Porkcolombia recomienda tener en cuenta:

• Acompañar la carne de cerdo con alimentos como kiwi, fresas, arándanos, brócoli, espinaca, coliflor, remolacha, berenjena, tomates, plátanos e higos; alimentos fuentes de vitamina C y K. Estas vitaminas promueven la síntesis de colágeno en el cuerpo y al consumirse con carne de cerdo crean una combinación ganadora para la salud de huesos y articulaciones.

• No exceder tiempos y temperaturas de cocción, para evitar pérdidas de colágeno y el deterioro de su calidad nutricional.

• Usar métodos de cocción como estofado, horneado, asado o hervido; esto para no añadirles más grasa y conservar su sabor y textura.

• El proceso de disminución de colágeno se puede contrarrestar si se cuenta con una alimentación balanceada y actividad física. Se debe hacer chequeos médicos periódicamente para definir la dieta ideal para cada organismo.