Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

La vivienda de interés social continúa como gran generadora de empleo

viviendasLa ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera de la Espriella, celebró las cifras que publicó hoy el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) en las que se mostró que las actividades relacionadas con la construcción generaron 75 mil empleos nuevos en septiembre de 2016 y se consolidaron como unas de las que más aportan a la creación de plazas de trabajo.

“Si sumamos las dos actividades nos damos cuenta de que son 3,1 millones los trabajadores que encuentran su fuente de ingresos en este sector tan importante de la economía. Esto no solo es destacado por los beneficios que trae directamente sobre la población, sino también porque hay más de 30 industrias que se dinamizan cuando se están haciendo más construcciones en el país”, agregó la titular de la cartera de Vivienda.

Según el informe mensual de Mercado Laboral que publica el Dane, en actividades inmobiliarias se encontraban ocupadas en septiembre 1,7 millones de personas, lo que representó un aumento de 74 mil puestos de trabajo (4,5%) frente al mismo mes de 2015. Por el lado de la construcción, en el noveno mes del año se estaban empleadas 1,37 millones de personas, es decir 400 más que en septiembre de 2015.

Finalmente, la ministra Elsa Noguera destacó como una noticia muy positiva que la tasa de desempleo continúe en un dígito y que el 8,5% que se obtuvo en septiembre de 2016 para toda la economía colombiana haya significado una reducción de 0,5 puntos porcentuales frente al mismo mes de 2015.