Maduro bajó el tono y tendió la mano a la oposición para una solución dialogada a la crisis en Venezuela

«Vengo dispuesto a escuchar y ojalá a ser escuchado y a buscar puntos de encuentro en función de las grandes mayorías del país, de los intereses nacionales», indicó Maduro al instalarse en la noche de este domingo la mesa de diálogo, en La Rinconada, Caracas, entre representantes de la oposición y el gobierno.
«Quiero manifestar ante el representante del papa Francisco (…) mi compromiso absoluto como presidente de la República y líder del Movimiento Bolivariano y Revolucionario de Venezuela con este proceso de diálogo», dijo también Maduro.
Esta primera reunión de diálogo formal entre el Gobierno venezolano y la oposición concluyó con la decisión de crear de inmediato cuatro mesas de trabajo sobre el respeto a la soberanía, la reparación a las víctimas, el cronograma electoral y la situación económica del país.
Sobre este último aspecto, acordaron atender los problemas económicos “más urgentes”, así como de escasez y de abastecimiento que sufre el país.
Por la oposición asistieron el secretario general de la Mesa de la Unidad Democrática, Jesús Torrealba; el directivo del partido Primero Justicia, Carlos Ocariz; el vocero de Acción Democrática, Luis Alquiles Moreno, el representante del partido Avanzada Progresista, Henry Falcón y el coordinador de asuntos internacionales del partido Un Nuevo Tiempo, Timoteo Zambrano, recién expulsado de la vocería internacional de la MUD.
Por el gobierno participaron el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez; la canciller de la República, Delcy Rodríguez, el diputado del Bloque de la Patria, Elías Jaua y ex embajador de Venezuela ante la Organización de Estados Americanos, Roy Chaderton.
El presidente Maduro ratificó la voluntad del Ejecutivo de asumir «un compromiso profundo, yo asumo un compromiso profundo por este diálogo que arranca el día de hoy (domingo)».
Destacó que el Gobierno Bolivariano siempre ha trabajado por abrir espacios de diálogos con sectores adversos a la Revolución Bolivariana. Recordó el proceso de diálogo con sectores de la oposición, convocado en noviembre de 2002 por el Comandante Hugo Chávez.
«Y ahí estuvimos noviembre, diciembre, cómo olvidar esos meses del año 2002, enero, febrero, marzo de 2003 y luego logramos un acuerdo que permitió desarrollar una agenda de paz», señaló.
Dijo que este nuevo ciclo de diálogo representa una oportunidad para «desarmar el odio, la intolerancia y abrirle camino al amor entre los venezolanos y venezolanas».
Subrayó que el camino hacia la paz no debe ser una alternativa, sino una necesidad para la búsqueda del interés común del país.
Previo a la instalación de la mesa de diálogo, el representante del Vaticano, monseñor Claudio María Celli, manifestó la importancia de dialogar para promover el respeto a la convivencia política del pueblo venezolano. «Hoy necesitamos encontrar caminos que aunque difíciles conducen a una paz, segura y duradera», indicó.
Dijo que aunque el proceso de diálogo representa un desafío «el diálogo es el camino principal de la política. El diálogo es el instrumento social que permite construir un pueblo donde las diferencias se armonizan en un proyecto conjunto».
El prelado italiano Claudio María Celli, representante del Vaticano para mediar entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, pidió a las partes en el inicio de la reunión de diálogo que éste sea serio y que se generen las «señales auténticas» que el país espera.
«Que destaque la buena voluntad de ambas partes, el país está esperando señales auténticas para comprender que el diálogo es una realidad y algo muy serio», recalcó el representante papal, encargado de instalar esta mesa de entendimiento.
«El hecho de que estemos aquí me parece muy positivo, pero hay que mirar lejos», afirmó.
El prelado italiano Claudio María Celli, representante del Vaticano para mediar entre el Gobierno y la oposición de Venezuela, pidió a las partes en el inicio de la reunión de diálogo que éste sea serio y que se generen las «señales auténticas» que el país espera.
«Que destaque la buena voluntad de ambas partes, el país está esperando señales auténticas para comprender que el diálogo es una realidad y algo muy serio», recalcó el representante papal, encargado de instalar esta mesa de entendimiento.
«El hecho de que estemos aquí me parece muy positivo, pero hay que mirar lejos», afirmó.
Aseguró que el papa Francisco esta «hondamente preocupado» por la tensión del país y dijo que «su deseo es el de favorecer lo más posible la feliz realización de este proceso» de diálogo.
Celli, que reconoció que no está «frente a una tarea sencilla», aseguró que tiene «esperanzas» de que este proceso de diálogo continúe y puedan acordar «un método de trabajó y etapas del mismo diálogo».
Aseveró que, aunque entiende que hay distintas posiciones con respecto a los logros que puedan conseguirse a través de este proceso, es importante «crear un espacio», y destacó que «todo esto merece la pena, no es una pérdida de tiempo».
«Ninguno de nosotros desea pasar a la historia como una persona que no ha hecho todo lo posible para evitar la violencia», agregó.
El religioso pidió a los representantes del Gobierno y a los opositores de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) «encontrar el camino en el marco de la ley, de la democracia, de la paz».
HABLA LA OPOSICIÓN
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) estuvo presente en la mesa de dialogo. No asistió la representación de Voluntad Popular, partido del apresado líder Leopoldo López, atribuyendo que no están dadas las condiciones.
La MUD emitió el siguiente comunicado:
El día de hoy, 30 de Octubre, los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática, han sido invitados a una reunión exploratoria convocada por el Vaticano para definir los elementos que contribuirían a la realización de un eventual diálogo con representantes del Gobierno.
En representación de todos los integrantes de la MUD Los partidos políticos Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo, en compañía del Secretario Ejecutivo de la alianza, Jesus Chuo Torrealba, han asistido en función de cumplir con la invitación del Vaticano para avanzar en la conformación de un espacio de diálogo que permita dar soluciones a la grave crisis que atraviesa nuestro país.
El partido Voluntad Popular ha expresado, al igual que su líder Leopoldo López, la imposibilidad de asistir al mismo dado que consideran que el Gobierno no ha mejorado las condiciones actuales de represión, hostigamiento y persecución contra la oposición y contra todo el pueblo, y solicitan gestos importantes a beneficio el pueblo y la liberación de los presos políticos, posición está respaldada por todos los integrantes de la Unidad.
En representación de la oposición venezolana, los cuatro partidos antes mencionados y el secretario ejecutivo de la MUD se comprometen a:
Exigir el fin de la represión y la persecución contra los demócratas y el pueblo, y se comprometen a levantarse del espacio de diálogo en caso de no ser resueltas las demandas en el corto plazo.
El partido Voluntad Popular asume que de lograrse las condiciones planteadas se incorporarán en el proceso de diálogo para contribuir de manera significativa con el proceso de cambio.
Todos los partidos se comprometen a mantener la agenda de lucha anunciada al país para lograr el cambio políticos urgente, lo que incluye la evaluación parlamentaria de la responsabilidad política del Presidente de la Republica en la crisis humanitaria y la agenda de lucha social, en la calle y con el pueblo.
Por la Mesa de la Unidad Democrática, Acción Democrática, Primero Justicia, Voluntad Popular, Un Nuevo Tiempo.
Es auténtico: Jesús Chúo Torrealba, Secretario Ejecutivo