Organizaciones de la sociedad civil pedirán al Banco Mundial, que la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés), brazo del sector privado del grupo financiero, retire su inversión en el proyecto minero Angostura, que se realizará en el páramo de Santurbán, pues de acuerdo con una investigación realizada por la Oficina Asesora en Cumplimiento (CAO), la IFC no tomó en cuenta los potenciales impactos ambientales del proyecto, incumpliendo sus políticas internas.
A fin de realizar su solicitud, las organizaciones se reunirán con funcionarios de la IFC. También dialogarán con representantes del Congreso y del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre el estado del páramo y los riesgos para sus defensores. Se trata de la Plataforma Cívica “Comité para la Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán”, apoyada por el Centro para el Derecho Internacional Ambiental (CIEL), la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), el Centro para la Investigación de Corporaciones Multinacionales (SOMO) y MiningWatch Canadá.
La investigación realizada por la CAO derivó de una queja presentada por el Comité y apoyada por las ONG internacionales.
La visita tiene lugar luego de que la empresa Eco Oro anunció que demandará al Estado colombiano ante un tribunal internacional de arbitramento, por la sentencia de la Corte Constitucional que reafirmó la prohibición de minería en páramos.
La petición a la IFC para que retire su inversión está respaldada por una petición lanzada vía internet y con miles firmas de personas de todo el continente americano, que serán entregadas durante la reunión.