Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Entre Colombia y Estados Unidos no hay un tratado de extradición vigente: Álvaro Uribe

uribe

El expresidente Alvaro Aribe envió una carta a la corte de Estados Unidos en la que explica por qué el exministro de Agricultura Andrés Felipe Arias no debe ser extraditado al país.

Según informó el Nuevo Herald, los abogados de Arias acudieron al Tribunal Federal de Miami el pasado lunes para argumentar que el tratado de extradición entre Washington y Bogotá no está vigente.
buy clomid online healthsystems24.com/wp-content/languages/new/clomid.html no prescription

En dicha carta, Uribe plasmó sus argumentos, donde inició presentándose como presidente de la República entre los años 2002 y 2010 y señaló que actualmente es senador.

Según con el senador Uribe, entre Colombia y Estados Unidos no hay un tratado de extradición vigente. Sin embargo, destacó que este procedimiento judicial “ha sido muy importante en la lucha común contra el narcoterrorismo” y que en su administración fueron extraditadas cerca de 1.200 personas dedicadas al narcotráfico.

A lo anterior, agregó que “Colombia no reconoce el tratado como válido porque no fue ratificado, como lo explicó el Tribunal Supremo de Justicia”.

Seguidamente, argumentó que como el tratado de extradición no está en vigor, lo que sucede actualmente con el exministro Arias es la posición oficial del gobierno nacional, es decir, que es un perseguido político, como lo han señalado desde su captura.
buy cipro online healthsystems24.com/wp-content/languages/new/cipro.html no prescription

“Aunque los dos países envían personas al país solicitante, especialmente para combatir el narcotráfico, esto no se hace en virtud de un tratado”, indicó Uribe.

Por último, el exmandatario solicitó al tribunal aceptar su declaración en nombre de Arias y aseguró que si esa honorable corte requería información adicional él “estaría más que feliz de brindarla”.

El exministro Arias fue capturado el pasado 24 de agosto en el norte de Miami, Estados Unidos, después de haber salido de Colombia cuando la Corte Suprema de Justicia lo condenó a 17 años medio de prisión por su participación en el escándalo de Agro Ingreso Seguro, en el que recursos que estaban destinados para los campesinos cayeron en manos de familias terratenientes.