Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

20.400 damnificados por fuertes lluvias en Chocó

aguachoco3

De acuerdo con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, Bahía Solano, Nuquí y el Urabá son los municipios más afectados por las fuertes lluvias en el departamento del Chocó

Los ríos El León y El Guapá han crecido tanto por las incesantes lluvias que invadieron las casas, calles, cultivos y los campos llenos de animales.En algunos sectores de esta población como el corregimiento de Barranquillita, el agua llega hasta el cuello.
pmilv.com/wp-content/languages/new/xifaxan.html

Por su parte, Bahía Solano, es otro de los epicentros de esta tragedia invernal.
pmilv.com/wp-content/languages/new/vibramycin.html

Hace unos 15 días fue declarada por sus autoridades como escenario de calamidad pública tras la afectación de 1.600 familias que tuvieron que ser trasladadas a albergues provisionales.

Las autoridades estiman que las víctimas podrían llegar a ser el 70% de la población, sin embargo, el miedo a perderlo todo les impide migrar a las zonas más altas y secas.

Hasta el momento han sido cerca de 300 familias las que la Armada Nacional ha movilizado, junto con sus pertenencias y enseres, desde las zonas de más alto riesgo y de difícil acceso, hasta el Coliseo de Bahía Solano, Chocó.