Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

Gobierno alemán pide más colaboración a Twitter y Facebook ante racismo en red

redes-sociales-1

El ministro alemán de Justicia, Heiko Maas, afirmó que según las denuncias de usuarios, el número de mensajes de «odio» o con contenido racista que son borrados por Twitter, Facebook y YouTube es «muy bajo» y advirtió que, si no mejora la cooperación, el año que viene se tomarán medidas legales.

El Gobierno alemán firmó un acuerdo en 2015 para combatir el alarmante incremento de los «delitos de odio» en internet, que crecieron un 176 % en ese año. Google (Youtube), Twitter y Facebook se comprometieron a implementar mecanismos sencillos para la denuncia de comentarios xenófobos y a tratar de eliminar en menos de 24 horas los mensajes de odio racial que infringieran el código penal alemán.

De acuerdo con los datos de Justicia, tras una primera evaluación del acuerdo, Facebook borró el 46 % de los mensajes punibles denunciados por usuarios, YouTube eliminó uno de cada diez y Twitter sólo un 1 %, tasas que mejoraron cuando la demanda la realizaron a través de correo electrónico los servicios de protección de la infancia y la juventud.

Maas subrayó la importancia de analizar este problema en toda Europa para determinar, por ejemplo, cuántas demandas pueden forzar a una red social a borrar un contenido.

Aunque el funcionario reconoció la dificultad organizativa que puede suponer desarrollar un mecanismo interno para atender las miles de denuncias que una plataforma como Facebook recibe cada día, resaltó que la empresa debe respetar la ley y que los denominados «mensajes de odio» son delitos que deben ser perseguidos.