Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Aprueban proyecto de control de palomas en Bogotá

palomas

El Concejo de Bogotá aprobó el proyecto que busca que el Distrito controle la población de palomas en la capital. La iniciativa obliga a las entidades distritales a hacer un diagnóstico e iniciar un piloto de control a esta población.

Uno de los autores del proyecto, el concejal Emel Rojas del Movimiento Libres, señaló que la presente iniciativa busca establecer medidas ecológicas y amigables con el ambiente tendientes a iniciar el proceso de control de la sobrepoblación de palomas en la ciudad de Bogotá.

Rojas indicó que “la sobrepoblación de palomas afecta gravemente temas como: salud pública, degradación del patrimonio arquitectónico, mobiliario urbano y la vegetación”.

Por tal motivo, el proyecto busca que la Secretaría Distrital de Ambiente, creará, implementará y ejecutará un protocolo en el área del Distrito Capital, para el manejo Integral de la población de palomas, en el que se incluyan aspectos como una caracterización y el control poblacional, entre otras actividades con las alcaldías locales y comunidades.

Los cabildantes de Cambio Radical, César García Vargas, y José David Castellanos, presentaron ponencia positiva conjunta para este proyecto de acuerdo.

García Vargas sugirió que se debe tener un manejo integral para conocer sus características y cantidad de estas aves, además propuso ejecutar un programa piloto en la zona de mayor presencia de palomas e impacto la capital.

A su turno, el ponente coordinador, concejal José David Castellanos, sostuvo que es un proyecto conveniente para la ciudad, brinda una solución integral a la problemática de la sobrepoblación de palomas, se acomoda a la normatividad y las políticas vigentes y cuenta con recursos e involucra a todos los actores relevantes, porque promueve campañas pedagógicas con la ciudadanía sobre el manejo integral de las poblaciones de palomas.

Los voceros e integrantes de los diferentes partidos políticos señalaron que los excrementos de las palomas producen riesgo para la salud pública, que las heces de las palomas generan enfermedades respiratorias, gastrointestinales, histoplasmosis, ornitosis, salmoneosis.

Además generan un detrimento en el mobiliario urbano por los excrementos que resultan corrosivos, además destruyen plantas y árboles de jardines e incluso obstruyen canales causando goteras y humedades. También propusieron revisar estrategias que se utilizaron en otros países como Madrid y resultaron efectivos.

Al final de este debate, los cabildantes pidieron a la Administración Distrital, que se regule de manera pronta y adopte una estrategia inmediata a este Acuerdo que fue aprobado por unanimidad en el Concejo de Bogotá.