Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Impulsan ley de lucha contra la corrupción

3f325808233454d280675c7fffd7bd47_l

Con un homenaje a la vida y al trabajo del fundador del Nuevo Liberalismo Luis Carlos Galán Sarmiento, las Comisiones de Etica de Senado y Cámara radicaron un proyecto de ley que le «coloca dientes» desde el terreno legislativo (tendiendo puente con las entidades del Estado) en la lucha contra la corrupción en Colombia.

De acuerdo con las estadísticas del Gobierno, advierten que de las 1850 sanciones por delitos contra la administración pública, la mitad de los implicados no paga cárcel, al tiempo que el 25 por ciento restante, obtiene casa por cárcel, generando no solo impunidad sino una «barrera» a la hora de elevar la productividad y competitividad de los entes regionales.

El objetivo de la iniciativa, es crear una cultura de la trasparencia entre los jóvenes del país (32 departamentos y municipios), que además, acompañe la construcción de la paz desde el territorio, en zonas como la Pacífica, Atlántica, Llanos Orientales y Andina. «Entre el 2008 y el 2015, la Contraloría General de la República falló 784 procesos con responsabilidad fiscal, por un monto de 2,7 billones de pesos, mientras que, desde el 2009, las contralorías territoriales emitieron 1.911 sentencias por 228.000 millones de pesos», recordó el legislador.

En palabras del senador Manuel Enríquez Rosero, la presentación de la reforma Tributaria por parte del Gobierno al Congreso, surge en respuesta a la ausencia de recursos financieros, que deja a su paso el «tsunami de la corrupción. Las Comisiones de Etica de Senado y Cámara a través del proyecto de ley, reafirman su compromiso de lucha contra la corrupción. La idea, es que una vez la ley entre en vigencia, se adelante una semana de sensibilización en el país del 18 al 25 de agosto, sobre la importancia de salvaguardar los recursos públicos.

Es fundamental, en esa hoja de ruta entre el Congreso y la administración pública –dijo- que las entidades del Estado presenten una rendición de cuentas a los colombianos, sobre su trabajo institucional. «La corrupción se traduce en 4 puntos del Producto Interno Bruto, es decir, más de 20 billones de pesos», recalcó.

Adicionalmente, el proyecto de ley abre la puerta –para los jóvenes- que asuman el compromiso ciudadano de lucha contra la corrupción, a recibir beneficios de becas de pregrado y posgrado, así como para adelantar estudios técnicos y de especialización. «Hoy, es necesario adelantar una política pública desde el Estado, que estirpe la corrupción a mediano y largo plazo. Una tarea, que tiene el acompañamiento del Congreso a través de las comisiones de Etica de Senado y Cámara», puntualizó el senador Manuel Enríquez Rosero (Partido de la U).