Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Fiscalía y sociedad civil impulsan acceso a la justicia para víctimas de violencia intrafamiliar

violenta-reportado-feminicidios-tentativas-violentas_lprima20160422_0166_33

En un primer encuentro entre la Fiscalía General de la Nación y organizaciones de la sociedad civil, expertas en el tema de violencia intrafamiliar, la Fiscal General de la Nación (e), María Paulina Riveros, presentó la estrategia para la investigación y judicialización de la violencia intrafamiliar en el país.

Se trata de una propuesta preliminar que pretende fortalecerse con el apoyo de estas organizaciones y otras entidades públicas, así como privadas, que intervienen en el proceso de atención a las víctimas de violencia intrafamiliar, teniendo en cuenta la gran alarma que presentó este delito siendo el de mayor crecimiento en el 2016, y el tercero de mayor ocurrencia después del hurto y las lesiones personales.

La Fiscalía General de la Nación y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses presentaron cifras sobre el comportamiento de la violencia basada en género, su investigación y judicialización. También se identificaron las dificultades en la atención y protección a las víctimas, con el fin de crear en conjunto propuestas que permitan mejorar el trabajo interinstitucional.

De acuerdo con el direccionamiento estratégico 2016-2020, de la Fiscalía General de la Nación, combatir la violencia intrafamiliar será uno de los objetivos principales en el que el ente acusador plantea: fortalecer la respuesta inmediata, priorizar municipios y casos, ajustar la aplicación del protocolo de valoración de riesgo, y fortalecer el programa de protección a víctimas y testigos.

En las primeras semanas de diciembre de este año, se promoverá un segundo encuentro donde se analizarán las propuestas que contribuirán al mejoramiento de la atención, investigación y judicialización de este delito que afecta principalmente a las mujeres, en un 80%, según indicó el Fiscal General Néstor Humberto Martínez en días pasados.

En este diálogo inicial asistió la Representante a la Cámara, Ángela María Robledo; la Directora de Sisma Mujer, Claudia Mejía, y líderes de organizaciones como Casa de la Mujer, Ruta Pacífica, Women’s Link, Universidad Nacional, Dejusticia, Save The Children, Asociación Afecto contra el Maltrato Infantil, Fundación Paz y Reconciliación, Humanas Colombia, Fundación Amigos Unidos, y Fundación Natalia Ponce de León, así como directivas y fiscales destacados en violencia intrafamiliar de la entidad.