Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Intensifican mapeo técnico de cementerios en búsqueda de personas desaparecidas

sin-titulo

El programa ‘Búsqueda de personas desaparecidas en cementerios’ de la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio del Interior intensificó, en los últimos días, labores de mapeo técnico en los camposantos de departamentos de Cundinamarca, Caldas, Tolima y Huila.

Durante las últimas dos semanas, los profesionales del Ministerio del Interior inspeccionaron los cementerios de Arbeláez, Apulo, Funza, Madrid, Bojacá, Tenjo, Guaduas, Subachoque, Útica, San Francisco, Sasaima, Villeta, La Vega y Facatativá (Cundinamarca); igualmente, estuvieron en Honda, Melgar, Mariquita, Ambalema, El Espinal, Chaparral, Saldaña y Natagaima (Tolima).

En Huila, se trabajó en las neocrópolis de Neiva, San Agustín, Gigante, Pitalito y Villavieja; en Caldas se hizo presencia en La Dorada. Para la directora de Derechos Humanos, Ivonne González Rodríguez, este tipo de acciones complementan gráficamente las labores de diagnóstico multidimensional de cementerios, información recabada que contribuye a los procesos de búsqueda y localización de personas inhumadas como no identificadas o NN en esos camposantos.

Cabe señalar que el mapeo técnico es un proceso de recolección de información utilizando un sistema de georreferenciación, que se conecta con la red magna signa del país, la cual se materializa con placas en algunos sitios del camposanto en los que hay personas no identificadas (PNI), mal llamadas NN; además de la toma de fotografías logradas con drones (360 grados), de las zonas de ubicación de PNI en los cementerios.

A la fecha, durante los últimos cinco años, el programa de ‘Búsqueda de personas desaparecidas en cementerios ha encontrado los registros de 29.212 personas inhumadas en un total de 333 camposantos diagnosticados