Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Administración comprometida con pago de deudas a recicladores

iniciativa-regional-de-reciclaje-inclusivo-2-800x466

Este martes se conoció que más de 2.000 recicladores de Bogotá fueron convocados por el Distrito y la Nación para recibir explicación de cómo va a ser su proceso de capacitación y formalización.

Gobierno y recicladores se reunieron con el concurso de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos, Uaesp, la Alianza para el Reciclaje Inclusivo que es una iniciativa del Gobierno que liderada por el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, con los Ministerios de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Salud y Protección Social, Trabajo, y de Comercio, Industria y Turismo, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), el Compromiso Empresarial para el Reciclaje (Cempre), la Fundación Avina, así como representantes de las organizaciones de recicladores.

El encuentro busca fortalecer mecanismos de inclusión de los recicladores de oficio y promover actividades para la formalización y el fortalecimiento de sus capacidades.

Los servicios ofrecidos a los recicladores permiten conocer la oferta institucional Nacional y Distrital, así como acceder a los programas para superar sus condiciones de vulnerabilidad.

Beatriz Elena Cárdenas Casasla, Directora de la Uaesp, señaló que: “es importante acercar a las instituciones a la población recicladora, de tal manera que se conozca y se permita el acceso a su oferta de servicios”, además, “la Unidad definió las acciones concretas que se implementarán en el corto y mediano plazo en la ciudad para el fortalecimiento empresarial de las organizaciones de recicladores y el mejoramiento de la calidad de vida de la población recicladora”.