Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

OPS reconoce implementación de Bancos de Leche Humana

U.N. AMAMANTANDOEn el marco del Tercer encuentro nacional de bancos de leche humana (BLH), la Asesora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Ivy Lorena Talavera, reconoció la labor del Ministerio de Salud y Protección Social en la implementación de este programa durante los últimos cinco años.

Indicó que Colombia ha sido el primer país que inició este proceso, que capacitó a los primeros tutores a nivel nacional. “También hay que reconocer que se encuentre en el Plan de Desarrollo, en la Política y el Modelo de salud del país y esto es realmente para valorarlo, puesto que a través de estos procesos se han venido esquematizando para ampliar la red”.

En el mismo sentido, el Embajador de Brasil en Colombia, Julio Glinternik Bitelli, señaló que el programa de Bancos de Leche Humana es un iniciativa excepcional, que tiene resultados muy concretos y que inciden directamente en los sectores que ameritan toda la atención de los gobiernos, madres y niños y que es una muestra de los resultados que se pueden lograr cuando se trabaja conjuntamente.

“Es un privilegio estar acá compartiendo con las personas que manejan el programa directamente en campo que es donde se ven los resultados prácticos y concretos de esta cooperación y ustedes conocen, más que nadie, cuáles son esos resultados”, señaló el Embajador.

Por su parte, el director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, Elkin de Jesús Osorio Saldarriaga, agradeció la cooperación que por varios años han prestado la OPS y el Gobierno de Brasil para la implementación de este programa y resaltó la dedicación que han tenido los responsables de los Bancos que están funcionando y de los que están a punto de iniciar operación en el país.

Bancos del país

Los BLH se ubican en hospitales o clínicas de segundo, tercero o cuarto nivel de atención, que prestan atención materna e infantil, con unidad de neonatos, certificados o en proceso de certificación de la estrategia Institución amiga de la mujer y la infancia integral (IAMII) y es deseable que tengan programa canguro.

En el país se encuentran en los hospitales Federico Lleras Acosta de Ibagué, General de Medellín, Universitario Departamental de Pasto, Occidente de Kennedy en Bogotá, Rosario Pumarejo de López en Valledupar, San Rafael de Fusagasugá, San Rafael de Facatativá, La Samaritana Unidad Funcional de Zipaquirá, Universitario del Valle en Cali, Universitario Fernando Troconis en Santa Marta, Universitario Erasmo Meoz en Cúcuta, Universitario San José en Popayán, Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, Camino Universitario Adelita de Char en Barranquilla y en la Clínica Maternidad Rafael Calvo de Cartagena.

Durante el año 2015, cerca de 1.600 neonatos se beneficiaron gracias a las donaciones de madres con excedentes de leche materna.