Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

El papel de la Ciencia y Tecnología en los alimentos

unnamed

En la actualidad las tendencias de consumo están enfocadas hacia alimentos frescos, libres de riesgos microbiológicos y de gran accesibilidad. Es aquí, donde la ciencia y tecnología van de la mano en beneficio de garantizar esas características permitiendo producir alimentos y bebidas que se adapten a las demandas de los consumidores, de manera segura y que cumplan con los estándares nutricionales exigidos internacionalmente.

Está innovación tecnológica se evidencia por medio de la transformación, logrando adquirir alimentos de temporada durante todo el año, con mecanismos tan simples como la congelación o el secado para conservar los nutrientes y la frescura, o tan complejo como la formulación de una comida congelada. En muchos casos, gracias a la tecnología se pueden fortificar alimentos o separar propiedades para que más personas pueden consumirlos, como es el caso de la leche.

“La industria de alimentos en Colombia siempre se ha preocupado por buscar los máximos estándares de calidad e inocuidad, con el objetivo de cubrir no sólo una amplia gama de necesidades, gustos y preferencias de la población, sino que también mejorando y conservando sus cualidades y nutrientes”, afirma Olga Lucía Mora, directora ejecutiva regional de ILSI- Nor Andino.

A través de las innovaciones tecnológicas que persiguen la calidad y seguridad del consumidor, la inocuidad de los alimentos es una responsabilidad compartida, por lo que la directora ejecutiva de ILSI – Nor Andino explica “Es importante que las condiciones y prácticas que preservan la calidad de los alimentos para prevenir la contaminación y enfermedades se trabajen a lo largo de toda la cadena de producción de los mismos: desde los campesinos y los fabricantes hasta los vendedores y los consumidores”.

Es importante entender cómo la ciencia y tecnología son y serán parte fundamental en la seguridad de los alimentos, donde el consumidor ocupa un papel importante dentro de la cadena alimentaria. En este aspecto, las etiquetas, listas de ingredientes, modos de conservación, fechas de caducidad, así como la tecnología utilizada en algunos alimentos, son de gran herramienta para los consumidores.

Adicionalmente, lograr que la accesibilidad de los alimentos se garantice es una prioridad para la tecnología de alimentos, pues las condiciones geográficas, las distancias, la concentración de las zonas urbanas son ampliamente subsanadas por empaques que permiten el transporte del alimento transformado, favorecen su inocuidad y en diversos casos vuelven más racional su uso, disminuyendo los desperdicios.