Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Indicadores Económicos

MinHacienda baja meta de crecimiento económico al 2% en 2016

Minhacienda

En vista de los malos resultados de la economía durante el tercer trimestre del 2016, de 1.2%, el Gobierno de Colombia determinó revisar a la baja la meta de crecimiento para el presente año del 2.5 al 2%, según el ministro de hacienda Mauricio Cárdenas.

Cárdenas señaló que para el próximo año se espera un repunte del orden del 3%, y reconoció los efectos negativos del paro camionero en el crecimiento del PIB, así como se sintieron con fuerza en el período julio-septiembre.

El ministro también dijo que para el próximo año se espera un repunte de la economía que llegue a un tope máximo del 3%.

En el tercer trimestre de 2016, el crecimiento del Producto Interno Bruto, PIB, se ubicó en 1,2 %, donde cinco de las nueve ramas crecieron positivamente y cuatro de ellas estuvieron por encima del crecimiento de la economía. Este resultado estuvo influenciado por el paro de transporte de carga en el inicio del trimestre.

En el tercer trimestre de 2016, las ramas con mayor crecimiento fueron construcción con 5,8 %, establecimientos financieros y seguros con 3,9 % e industria manufacturera con 2,0 %.

El director del DANE manifestó que “el desempeño de la construcción se explica por el crecimiento de las edificaciones, que fue de 11,0 % y de las obras civiles que fue de 1,9 %”.

El crecimiento de los establecimientos financieros y seguros se debe a la variación positiva de la intermediación financiera con 7,2 % y servicios inmobiliarios con 3,4 %.