Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Ciencia y Tecnología

No se puede preguntar qué hay antes del Big Bang: Stephen Hawking

hawking_251116

El científico británico Stephen Hawking habló en el Vaticano sobre la expansión del Universo y afirmó que preguntarse sobre «qué había antes del Big Bang» carece de sentido, pues «es como cuestionarse qué hay más al sur del Polo Sur».

Hawking realizó estas reflexiones durante el encuentro «Ciencia y sostenibilidad: impactos del conocimiento científico y de la tecnología en la sociedad humana y su ambiente», organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias y que se celebra hasta el 29 de noviembre en la Casina Pio IV del Vaticano.

Durante su intervención cerca de 20 minutos, Hawking consideró que «el descubrimiento de la expansión del Universo» ha sido uno de los hallazgos «intelectuales más importantes» de los últimos tiempos.

Además, hizo una similitud entre ciencia y economía para explicar que «a diferencia de la inflación en los precios, la inflación en el Universo temprano es algo bueno».

El astrofísico británico también aprovechó la ocasión para recordar que en una conferencia que ofreció en el Vaticano en 1981 ya dijo que «el tiempo y el espacio (…) no tienen límite o edad».

En otro momento de su conferencia, apuntó a que pueden plantearse «dudas sobre una idea ampliamente aceptada» en relación a que «la inflación eterna da nacimiento a un Universo infinitamente grande que contiene una gran variedad de grupos diferentes de universos».

«En lugar de eso -dijo-, el fin de la inflación eterna es razonablemente suave, llevando hacia un Universo mucho más simple que es globalmente finito. Esto implicaría una significante reducción del multiverso a un grupo mucho más pequeño de universos», expuso.

El 28 de noviembre, los participantes en estas jornadas serán recibidos por el papa Francisco.

Los comentarios están cerrados.