Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Brasil planea lanzar su primera misión a la Luna en 2020

1701luna

Brasil planea lanzar en diciembre de 2020 su primera misión a la Luna, con un nanosatélite que orbitará el astro para investigar los efectos del ambiente espacial en diferentes formas de vida, según un proyecto presentado este martes por investigadores de la Universidad de Sao Paulo (USP).

Se trata del proyecto Garatéa-L, que reúne a varias de las principales instituciones brasileñas de investigación espacial y tiene un costo de 35 millones de reales (unos 10,3 millones de dólares), informó la universidad más prestigiosa de Brasil en su página en internet.

El objetivo del proyecto es enviar una sonda hasta la órbita lunar, a 384.400 kilómetros de la Tierra, desde donde recogería datos sobre la superficie lunar y conduciría experimentos científicos pioneros con microbios, moléculas y células humanas.

La iniciativa fue presentada por su principal coordinador, el ingeniero espacial Lucas Fonseca, fundador de la empresa Airvantis, en un evento en la Escuela de Ingeniería de Sao Carlos de la USP.

«La idea es que podamos beneficiarnos de la reciente revolución de los nanosatélites, más conocidos como cubesats, para colocar a Brasil en el mapa de la exploración interplanetaria», según Fonseca, un investigador de la USP que trabajó en la Agencia Espacial Europea y colaboró en la misión Rosetta, que en 2014 consiguió posar una sonda en el cometa 67P.

Fonseca reunió en la misión a entidades como el Instituto Nacional de Estudios Espaciales (INPE), el Instituto Tecnológico de la Aeronáutica de la USP, el Laboratorio Nacional de Luz Sincrotron y el Instituto de Tecnología de la Pontificia Universidad Católica de Río Grande do Sul.

Estas instituciones ya trabajan en la recaudación de fondos para financiar el proyecto y contar con la sonda construida en septiembre de 2019, cuando se conmemoran los primeros 50 años de la llegada del hombre a la luna.

El nanosatélite sería enviado a bordo del cohete indio PSLV-C11, que ya mandó con éxito una misión a la Luna en 2008 (Chandrayaan-1).

El lanzamiento sería realizado por dos empresas británicas y en asociación con la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial de Reino Unido (UK Space Agency), que en el mismo vuelo enviarían el Pathfinder, la primera misión al espacio profundo de carácter comercial.

Las agencias europeas planean colocar en la órbita lunar diversos nanosatélites, entre ellos el brasileño, con el apoyo de una nave, que también se encargaría de garantizar las comunicaciones con la Tierra.

«Es una oportunidad única de trabajar con los europeos en un proyecto que puede elevar las ambiciones de Brasil a otro nivel», asegura Fonseca.

El proyecto fue bautizado Garatéa, que en lengua tupí-guaraní significa «busca vidas», debido a que su principal objetivo es estudiar los efectos que sufrirán diversas colonias de microorganismos vivos, moléculas y células humanas que estarán a bordo del satélite y serán expuestas a radiación cósmica por varios meses.

Este experimento es coordinado por investigadores del Laboratorio Nacional de Luz Sincrotron y del Instituto de Química de la USP.

También será embarcado en el satélite un instrumento para medir los niveles de radiación en la órbita lunar, cuyo resultado es de interés para futuras misiones tripuladas de larga duración que se dirijan a la Luna. Con EFE