Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Madres comunitarias exigen que se cumpla fallo de Corte Constitucional

cerca_de_siete_mil_madres_comunitarias__del_icbf_entraron_a_paro

La exigencia hecha por las madres comunitarias al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, hace referencia al reconocimiento que hizo el Alto Tribunal del pago del régimen laboral a 106 de estas mujeres.

La abogada Catherine Álvarez indicó que el fallo de la Corte Constitucional reconoce el derecho al trabajo de 106 madres comunitarias que trabajan con el Icbf, permitiéndoles recibir un salario y reconocer así un contrato laboral: «a partir del reconocimiento del contrato laboral se deriva el reconocimiento de todas sus prestaciones sociales, salarios, primas y pensión».

En respuesta, el Icbf argumenta que se podría poner en riesgo el Instituto si se reconocen todas las prestaciones sociales a las madres comunitarias.

La importancia del fallo de la Corte está en que protegió sus derechos ordenando a la entidad pagarles el salario de pensión desde el año 1988, hay que recordar que varias de de estas mujeres iniciaron su trabajo en ese año y hoy tienen unos 75 años de edad.