Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Opinión

Mienten

mauricio-botero-caicedo Por Mauricio Botero Caicedo
Uno de los grandes mitos de la historia es que el mal llamado ‘embargo’ de Estados Unidos a Cuba es el causante de la penuria y de la miseria en que se ha sumido la isla durante las cinco largas décadas de la tiranía de los hermanos Castro.
En días pasados, en energúmeno analista partidario de Fidel afirmaba sin pudor alguno: “La isla vive aislada no precisamente porque Fidel así lo quiso, sino porque el embargo impuesto por EE.UU. le cierra todo camino para triunfar.

Hay que tener muchos valores y orgullo —como el de Fidel y gran parte del pueblo cubano— para no tambalearse y entregar un país por unos cuantos centavos. “Resistiremos a sus leyes”, decía el líder revolucionario. “[El embargo] pasará a la historia como un gran crimen, como un intento de matar de hambre y enfermedad a todo un pueblo. Eso la historia no lo perdona”, subrayaba. Si bien a lo largo de la historia Fidel ha sido fuertemente criticado por sus opositores por llevar su país a la miseria y a parte de sus ciudadanos al exilio, eso no minimiza sus enormes esfuerzos de haber luchado contra un imperio, siempre en aras de su pueblo. “Patria o muerte”, justificaba.”

Vamos por partes: En primer lugar el tal ‘embargo’ es exclusivamente la suspensión unilateral por parte de los gringos del comercio con Estados Unidos. Cuba tiene relaciones comerciales con el 99 por ciento de los países del mundo, incluyendo Colombia. Lo que realmente ocurre es que Cuba no tiene nada que exportar, nada que vender; y en consecuencia no tiene nada con que comprar nada para importar. Entonces la penuria cubana no es culpa de los gringos sino de la práctica inexistencia de actividad económica productiva en la isla debido al férreo control que los Castro y el Partido Comunista ejercen en Cuba y su manifiesta animadversión al sector privado.

El verdadero ‘embargo’ a la isla es otro: es el autoimpuesto por los hermanos Castro que le han cerrado la puerta a las ideas, al cambio, a la innovación, a la inversión, al libre tránsito de personas, de bienes y de servicios, y a la libre empresa. Este ‘embargo’ es que ha sumido a la isla en la miseria. Que no vengan los izquierdistas y los ‘mamertos’ de diferentes colores y sabores a tratar de convencer a la gente que el fracaso de la isla es culpa exclusivamente de los gringos y a argumentar que no es culpa de mantener a raya todo lo que no se ajuste a la estrecha mentalidad de los comunistas. ¡Esa es una grotesca mentira¡

Los comentarios están cerrados.