Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Se buscan más herramientas para erradicar el trabajo infantil en las regiones

trabajo-infantil Un proyecto de decreto elabora el Ministerio del Trabajo en articulación con el DNP, el ICBF y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para fortalecer las competencias técnicas de los integrantes del Comité Intersectorial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección al Adolescente Trabajador (CIETI), a nivel nacional, departamental, distrital y municipal.

El Proyecto modificará el Decreto 859 de 1995 y será implementado el próximo año, con beneficios para la toma de decisiones inmediatas que garantice los derechos de los niños, niñas y adolescentes y permita erradicar progresivamente el trabajo infantil y fortalecer la vigilancia de este problema en los territorios.
La meta del gobierno nacional es que en 2018, se logre reducir la tasa de trabajo infantil a 7.9%. Actualmente es de 9.1%, es decir, más de 1.018.000 menores laboran en el país.
Esta modificación garantizará la participación a través del diálogo social y en donde se incluirán a los menores para que tengan un espacio en la mesa, así como los niños rurales y a sus familias.
También serán vinculados actores claves para erradicar este flagelo como las centrales de trabajadores, empresarios y gremios del país, las ONGs y otras entidades del gobierno nacional.
Estas modificaciones y su contenido, que están aún en fase de ajustes, fueron socializadas por el director de Derechos Fundamentales del Ministerio del Trabajo, Ricardo Villa, en el marco del Encuentro Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección al Adolescente Trabajador que se adelanta hoy en Bogotá.
«El objetivo del proyecto es armonizar las funciones y estructura del Comité Interinstitucional para prevenir y erradicar el trabajo infantil, así como su fortalecimiento técnico en los departamentos y municipios, quienes deberán incorporar en los planes de desarrollo, que son más de 600, la política pública para prevenir y erradicar el trabajo infantil», explicó Villa Sánchez.
Este Comité tendrá como asesor permanente a un representante de la OIT y se invitarán a entidades de vigilancia y control, como aquellas que estén relacionadas con los derechos de infancia y adolescencia. Así mismo, el CIETI se reunirá cada dos meses y contará con una Secretaría Técnica a nivel nacional que estará a cargo de la cartera laboral a través de la Dirección de Derechos Fundamentales de MinTrabajo. En los departamentos, distritos y ciudades capitales existirán estos Comités intersectoriales los cuales serán presididos por el Gobernador o el Alcalde, respectivamente.