Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional Santander

Aumenta contrabando de carne en frontera con Venezuela

carne_2_0

Este sábado la Federación colombiana de ganaderos, Fedegan, informó que se requiere de 400 reses al día para el consumo de carne de Cúcuta y su área metropolitana pero solo se sacrifican entre 40 y 70.

La directora de la Dian regional Norte de Santander, María Eugenia Restrepo, dijo que desde el cierre de la frontera con Venezuela el contrabando de carne viene en aumento de manera considerable.

Restrepo señaló que: “Esto hace que sea invisible y por lo tanto imposible de controlar pues las personas entrar productos cárnicos para su consumo y comercialización por lo tanto no se puede calcular la cantidad que ingresa al país de manera ilegal”.

Y agregó que: “Continuamos realizando controles estrictos en los puentes internacionales para que entre al país este tipo de productos sin certificación sanitaria”

La funcionaria sostuvo que el departamento está libre de Fiebre Aftosa en este momento, una de las razones para combatir el contrabando de carne en la frontera.

También dijo que se adelantan controles a sitios comerciales y puntos de distribución en busca de evitar que siga la comercialización de este producto que entra de manera ilegal a Colombia.