El programa Familias en Su Tierra también definió el listado de quienes estarán en el programa, con el cual Prosperidad Social busca contribuir a la estabilización socio-económica de la población víctima de desplazamiento forzado.
Prosperidad Social realizó durante más de cuatro meses las pre-inscripciones al programa “Mi Negocio” en 87 municipios de 27 departamentos del país, de acuerdo con los cupos y regiones definidas por la Entidad, teniendo como criterios de selección prioritarios para atender a las personas interesadas en participar tener entre 36 y 65 años, estar en el programa Más Familias en Acción y haber participado en el programa Enrútate.
Además de pertenecer a la Red Unidos, ser ciudadano colombiano en situación de vulnerabilidad y pobreza que se encuentren en los rangos del puntaje del Sisben metodología III, tener cédula de ciudadanía colombiana, residir en los municipios y veredas seleccionados por el programa y tener una idea de negocio o contar con un negocio propio en funcionamiento.
Cabe recordar cada emprendedor debe presentar su plan de negocio ante un comité evaluador definido por Prosperidad Social, que determinará si su plan será aprobado o no. De ser aprobado, cada persona recibirá hasta dos millones de pesos para la compra de maquinaria e insumos con el fin de dotar su negocio (el emprendedor no recibirá dinero en efectivo).
Familias en su Tierra
El programa Familias en Su Tierra también definido el listado de quienes estarán en el programa, con el cual la Entidad busca contribuir a la estabilización socio-económica de la población víctima de desplazamiento forzado, retornada y/o reubicada, a través del fortalecimiento del capital social y humano, la seguridad alimentaria, el mejoramiento de las condiciones de habitabilidad y la creación o fortalecimiento de proyectos productivos.