Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Tema del Día ultimahora

Presidente Santos reconoce que el alto al fuego es «frágil»

El presidente Juan Manuel Santos, que este sábado recibe en Oslo el Premio Nobel de la Paz, consideró que el proceso de desarme de las Farc es «irreversible» y solo podría verse frenado por algo «extraordinario».

Santos admitió en la cadena «France 24» que temía que la incertidumbre sobre el proceso pudiera prolongarse, pero destacó que desde el «Día D», el 2 de diciembre, que marcó el inicio del plazo, el desarme y la llegada de los guerrilleros a las zonas de concentración es «irreversible».

El presidente reconoció que el alto el fuego es «frágil», porque hay unas «6.000 o 7.000 personas armadas por todo el país», pero se mostró confiado en la implementación de lo acordado.

El acuerdo definitivo de paz entre el Gobierno y las Farc se firmó el pasado 24 de noviembre al término de cuatro años de negociaciones en La Habana y después de que un primer texto alcanzado el 26 de septiembre fuera rechazado en las urnas el 2 de octubre.

Santos confió en que la Corte Institucional defina el «fast track», una fórmula para aprobar con celeridad en el Congreso el pacto entre el Gobierno y las Farc.

Si esta fórmula no resultase, el Congreso lo puede implementar de todas formas, «aunque vaya a tardar más».

El dirigente apuntó que la ley de amnistía a guerrilleros de las Farc «es la primera que puede que sea aprobada tras el visto bueno del Tribunal Constitucional», y admitió entre otros puntos que todavía debe cerrarse la discusión sobre la elegibilidad política de los combatientes.

«Todo el proceso está orientado a darles la oportunidad de deponer las armas y de seguir luchando por sus ideas políticas en un marco legal constitucional. Si no les permitimos ser elegidos, el proceso carece de sentido. Todos los procesos de paz permiten a los que entregan las armas participar», señaló.

Santos precisó que «los responsables de crímenes contra la humanidad serán investigados, juzgados y condenados».

Aunque «cada caso se tratará de forma individual y se están determinando las condiciones, debe haber una manera en que esa gente pueda participar», puntualizó.

Con la paz, en su opinión, «habrá más crecimiento e inversión», y los beneficios del proceso se verán tanto en Colombia como en el extranjero, por lo que pidió «apoyo a la comunidad internacional» y «tanto dinero como sea necesario», aunque no detalló esa cantidad.

A tres días de la recepción del Nobel, añadió que «en el momento en que fue anunciado fue como un regalo de Dios», una especie de «mandato de la comunidad internacional», que ayudó a avanzar «cuatro días después de que el plebiscito se perdiera por un margen muy pequeño».

Los comentarios están cerrados.