Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía Noticia Extraordinaria

Empresarios presentarían propuesta del 7% para reajustar el salario mínimo

Salario mínimo

Este martes en una reunión entre los gremios y los trabajadores, se contempló la alternativa que estudian los empresarios para una hacer propuesta en la mesa de negociaciones del 7%, es decir 48.268 pesos, para que el salario mínimo quede en 738.813 pesos para el próximo año.

Lo que se busca es alcanzar un acuerdo al alza del salario mínimo para que no sea el Gobierno el que lo expida por decreto unilateral, ya que de esta manera estaría por debajo del 7%.

Los trabajadores pidieron el 14% es decir 96.000 pesos mensuales para el reajuste, mientras que el ofrecimiento de los empresarios es del 6.5% que sería de 44.814 pesos.

Por su parte las centrales Obreras están comprometidas a estudiar la posibilidad de bajar su petición. El día jueves de esta semana volverá a sesionar de nuevo la comisión de Concertación de políticas salariales y laborales y esta será la última oportunidad para llegar a un acuerdo concertado entre las dos partes.

El presidente de Fenalco, Guillermo Botero, señaló que podría citarse a un nuevo encuentro el 18 de diciembre, si no se llega a un acuerdo el jueves próximo.

Los comentarios están cerrados.