El Gobierno anunciará la delimitación de 18 de los 36 páramos que existen en el país. Rabanal y Mamapacha en el sur oriente de Boyacá hacen parte de esta lista.
De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, los páramos Rabanal, Río Bogotá , Altiplano Cundiboyacense y Páramo Tota- Bijagual – Mamapacha, que proveen de agua a cerca de 12 municipios de Boyacá, Cundinamarca y la ciudad de Tunja, están dentro de los 18 ecosistemas delimitados.
“Con la declaración de áreas protegidas, justamente con esta delimitación, se prohíben actividades económicas como ganadería, agricultura y minería“, afirmó Fabio Guerrero, director de la autoridad ambiental del sur de Boyacá (Corpochivor).
Frente al hecho que tres mil personas viven en áreas de páramo, Corpochivor adelanta una propuesta de “pago por servicios ambientales” para los campesinos que viven de actividades económicas en estos ecosistemas.
“Estamos haciendo recorrido por los seis páramos que tiene en jurisdicción Corpochivor, con el fin de realizar un censo de cuántas personas trabajan en minería, agricultura o ganadería“, aseguró Guerrero.