Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Ministerio de Ambiente delimita cinco nuevos páramos para beneficiar a más de 6 millones de colombianos

paramo chingaza
Con cinco nuevos complejos de páramos delimitados en 7 departamentos del país, el Gobierno Nacional avanza en la meta de proteger estos importantes ecosistemas y garantizar el suministro de agua para las futuras generaciones, informó el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

‘La delimitación de estos páramos es uno de los aportes centrales del sector Ambiente y Desarrollo Sostenible a la construcción de una paz duradera en los territorios y, al mismo tiempo, constituye un avance hacia la meta de delimitar 36 páramos antes de que se acabe el Gobierno del Presidente Santos’, dijo el ministro encargado, Carlos Alberto Botero.

Durante la apertura del simposio de “Los páramos, el agua y la gente”, el funcionario dijo que fueron delimitados los páramos Rabanal, Guerrero, Altiplano Cundiboyacense, Tota-Bijagual-Mamapacha y Los Nevados.

Los nuevos páramos delimitados

El más grande es el páramo Tota- Bijagual –Mamapacha, ubicado en los departamentos de Boyacá y Casanare, que beneficiará a cerca de 430.000 habitantes y alberga el 16% de las especies de flora reportadas para todos los páramos de Colombia, en un área de 151.247 hectáreas.

Le sigue en extensión el páramo Los Nevados con un área de 133.666 hectáreas, en jurisdicción de 8 municipios del Tolima, 2 de Risaralda, 1 de Quindío y 6 de Caldas, que beneficiará a 1,75 millones de habitantes que están en su entorno.

Luego está el páramo Guerrero, ubicado entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, que ocupa un área de 43.
buy canadian zithromax online https://cpff.ca/wp-content/languages/new/canadian/zithromax.html no prescription

228 hectáreas, donde se localizan, además, los embalses de Pantano Redondo y Neusa, así como la Laguna de Fúquene y Laguna Verde, beneficiando a 3,19 millones de habitantes.

El páramo Rabanal cuenta con un área de 24.650 hectáreas y abarca parte de los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Este páramo beneficia a más 315.000 habitantes, ya que abastece agua a 13 municipios de su área de influencia.

Por último, el páramo Altiplano Cundiboyacense con un área de 5.798 hectáreas beneficiará con su delimitación aproximadamente a 399.793 habitantes. Este ecosistema posee casi el 17% de las especies de anfibios de alta montaña y páramo registradas para Colombia y alimenta el Distrito de Riego del Alto Chicamocha, que irriga 9.433 hectáreas.

Beneficios

Estos 5 páramos sirven a más de 6 millones de personas a través de acueductos, distritos de riego, hidroeléctricas y otro tipo de actividades productivas.

Una de las líneas estratégicas que se ha trazado el Ministerio de Ambiente es la conservación de fuentes hídricas y delimitación de páramos, “que nos permite garantizar la sostenibilidad del recurso hídrico mediante una gestión y un uso eficiente y eficaz, articulado al ordenamiento y uso del territorio y a la conservación de los ecosistemas”, reiteró Botero.