Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Legalizarán predios de 200 instituciones educativas oficiales en el departamento del Meta

colegio
Con el fin de legalizar los predios de 200 instituciones educativas rurales del Meta, el Gobierno Departamental, con el apoyo del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), USAID y las alcaldías, adelanta la identificación física y jurídica de los terrenos donde funcionan los establecimientos educativos.

Esta alianza beneficiará alrededor de 2.600 niños, niñas y adolescentes vinculados al sistema educativo en los municipios de Acacías, El Castillo, El Dorado, Fuentedeoro, Granada, Lejanías, San Martín, Puerto Lleras, Puerto López y Puerto Gaitán, en el departamento del Meta.

Juan Diego Muñoz Cabrera, secretario de Educación del Meta, precisó que esta alianza además de definir las rutas de formalización de dichos predios, adicionalmente, permitirá construir un prototipo de modelo espacial para esta dependencia.

Explicó que se harán levantamientos topográficos de cada predio y un estudio jurídico y catastral, identificando la naturaleza legal y correspondiente ruta de formalización de los mismos. Para el caso de los predios baldíos, se organizarán los expedientes con la documentación requerida para hacer la solicitud de adjudicación ante la Agencia Nacional de Tierras (ANT), los cuales se entregarán a la alcaldía correspondiente para que las presente y radique ante la ANT.

Muñoz Cabrera afirmó que en un tiempo de ejecución de seis meses, como resultado se obtendrán los 200 levantamientos prediales con su debido reconocimiento y planos, los cuales cumplirán con los protocolos establecidos por la Subdirección de Cartografía y el Manual de Reconocimiento Predial del IGAC.

Según el consolidado de infraestructura educativa del Departamento existen 921 establecimientos en la informalidad, que requieren inversiones para el mejoramiento y acondicionamiento físico y por eso es necesaria la identificación y reconocimiento para determinar la propiedad y titularidad, según sea el caso.

El secretario departamental de Educación enfatizó que la administración hace grandes esfuerzos para llegar con inversión y soluciones al sector educativo y así consolidar el Meta como la Tierra de Oportunidades.