Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

A final de 2017 estará en todo el país el Sistema de Identificación Biométrica ABIS

identificacion_biometrica_0
El Ministerio del Interior, Juan Fernando Cristo y el Director de la Policía Nacional, general Jorge Hernando Nieto, firmaron el convenio que permitirá disponer del Sistema de Identificación Biométrica (ABIS) en todo el país a finales del año próximo.

El ABIS (Automatic Biometric Identification System), con inversiones totales por 26 mil millones de pesos, facilitará la unificación de las bases de datos del DAS–DIJIN, consultar antecedentes y anotaciones judiciales por datos alfanuméricos como nombres, apellidos y números de cédula, impresiones dactilares y/o faciales.

Esta herramienta tecnológica de reconocimiento biométrico, identificación facial, dactilar y palmar, permitirá realizar análisis de videos con los actuales sistemas de identificación facial como los del Transmilenio, estadios del país, Cámaras de Reconocimiento Facial, entre otros.

El Ministro Cristo señaló que los estadios de fútbol que serán parte del proyecto piloto son Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Manizales.

Reiteró que el propósito y el objetivo del Gobierno Nacional es garantizar la seguridad de todos los colombianos.

‘La firma de un acuerdo de paz con las Farc, su proceso de desmovilización y desarme que debe culminar en el primer semestre del 2017, debe significar mayor seguridad no solo en las zonas de conflicto sino en las ciudades. Por eso nos hemos comprometido a fortalecer el componente tecnológico’, afirmó el Ministro Cristo.

Agregó que muestra de ello es la puesta en marcha de la Estrategia Vive Seguro Vive en Paz, con la cual siete ciudades capitales ya cuentan con cobertura total en videovigilancia.

Anunció que próximamente Barranquilla, Cartagena, Quibdó y Manizales se unirán a las zonas con funcionamiento pleno de cámaras de seguridad.

El general Nieto señaló que con el ABIS la Policía Nacional podrá identificar de forma precisa y oportuna a un ciudadano, por medio de reconocimiento facial o por sus huellas dactilares estableciendo sus nombres y apellidos a través de una interconexión con la que cuenta actualmente la Policía y la Registraduría Nacional, además de conocer sus antecedentes penales.

El valor total de la primera fase es de 12.120 millones de pesos, inversión que se logra a través de un contrato suscrito entre el Ministerio del Interior, el Fondo Rotatorio de la Policía (FORPO) y la Policía Nacional.