Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Estos son los logros de Peñalosa en su primer año como alcalde de Bogotá

penalosa

Los grandes avances en materia de seguridad fueron la constante del primer año de la Alcaldía de Enrique Peñalosa, logrando desmantelar las tres ollas de narcotráfico más grandes del país (Bronx, San Bernardo y Cinco Huecos) y reducir los delitos de alto impacto en toda la ciudad.

Por primera vez, por ejemplo, se redujeron los atracos callejeros, uno de los delitos que más impacta a los ciudadanos.

El robo de celulares cayó en un 27,9%, mientras que el hurto a comercios, un 28% y los homicidios un 5,9%. Adicionalmente, 550 exhabitantes del Bronx continúan su proceso de recuperación y pronto estarán listos para volver a sus familias y a tener una vida que desde ya están planeando.

“Se recuperó el principio de autoridad, la necesidad que la administración, su alcalde y equipo tengan en cuenta que es necesario avanzar desde un punto de vista respetuoso de los derechos humanos pero con decisión para desarticular bandas que afectan la seguridad de la ciudad, recuperar el espacio público”, aseguró Jairo Libreros, experto en seguridad ciudadana.

Pero no solo avances en materia de seguridad vivió Bogotá durante 2016. Uno de los aspectos más notables son los avances en movilidad y el trabajo de obras que estaban bloqueadas.

Ya empezó la construcción del TransMiCable en Ciudad Bolívar y el deprimido de la 94 estará listo en marzo próximo: en 10 meses la obra avanzó más que durante los últimos años. También avanza la construcción de la Avenida Bosa, la Avenida Tabor y se trabaja en los diseños de más troncales de TransMilenio.

Pero en materia de movilidad los grandes avances se vieron en el Metro: ya fue creada la Empresa Metro, se confirmó que este será elevado y la Alcaldía ya empezó a trabajar con las empresas prestadoras de servicios públicos en los desvíos anticipados de 98 kilómetros de infraestructura.

“El metro en superficie o elevado son el tipo de metros adecuados para una ciudad como Bogotá, principalmente porque la estación que se hace elevada permite la construcción de edificios de actividad múltiple. Los costos son mucho menores”, aseguró Daniel Bermúdez, reconocido arquitecto, con varios premios a nivel nacional a internacional.

Otro de los grandes logros del Distrito durante el primer año de Peñalosa fue en materia de educación: arrancó la construcción de 30 colegios nuevos y la reconstrucción de otros 32 más, en una inversión en infraestructura educativa sin precedentes.

Con la construcción de estas instituciones y la ampliación de 300 sedes de colegios ya en funcionamiento se logrará intervenir el 50% de sedes de instituciones oficiales de la ciudad. Así, Bogotá tendrá 1.200 aulas nuevas.

“El hecho de proponerse construir 30 colegios en la ciudad es un hecho destacable porque significa que habrá infraestructura educativa para hacer realidad que Bogotá sea una ciudad Educadora”, indicó José Manuel Restrepo, rector de la Universidad del Rosario.

En materia ambiental la ciudad avanzó considerablemente este año: en primer lugar, decenas de ciudadanos ayudaron a embellecer y mejorar diferentes puntos de la ciudad, esto con un doble propósito, pues lugares mejor iluminados y embellecidos inciden directamente en un mejoramiento de la percepción de seguridad de la ciudad.

En estas jornadas y otras de la Secretaría de Ambiente se retiraron 9.000 elementos como afiches, pendones, pasacalles y hasta grandes vallas que estaban instaladas en el espacio público ilegalmente y contaminaban visualmente la ciudad.

El Distrito avanzó en la recuperación de los humedales bogotanos. A 23 hectáreas que se encuentran en zonas de humedales se les retiraron 3.000 toneladas de lodo y buchón, permitiendo entre otras cosas la recuperación de un área de 13 hectáreas de estos cuerpos de agua.

En materia ambiental también avanzan los procesos para imponer duras sanciones contra universidades, colegios, establecimientos comerciales que contaminan el ambiente: 29 personas jurídicas deberán responder por afectaciones ambientales.

Este es apenas el inicio de un Gobierno comprometido con mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Bogotá: que tengan mejor transporte público, vivan en una ciudad más segura y recuperen la autoestima y el amor por su ciudad.