Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Gobierno asegura que el Fenómeno del Niño ya inició en Colombia

Según con el director de la Unidad para la Gestión del Riesgo de Desastres, Carlos Iván Márquez, el Fenómeno del niño ya está comenzando e irá hasta marzo de 2017.

La Unidad entregó un primer balance de las zonas del país en donde se pueden presentar emergencias como incendios forestales, afectación por las heladas y desabastecimiento de agua.

Para Márquez, Magdalena, Norte de Santander y Boyacá son los departamentos más sensibles a un incendio forestal, por lo que hizo un llamado a las autoridades regionales para que activen sus planes de contingencia.

“Las zonas del país que más nos preocupan de incendios forestales son la Sierra de Santa Marta, la zona del Catatumbo, la zona de Boyacá, también tenemos departamentos como el Cesar, Huila y Chocó y eso hace que montemos vigías”, aseguró Márquez.

Entre las recomendaciones que dio Márquez, se destaca un uso racional del agua y empezar a ahorrar para evitar desabastecimiento, como se presentó en 2016.

“Activar, cada municipio, los planes de contingencia de sus prestadores de servicio, de los acueductos municipales, aquí no pueden esperar que la situación se dé de desabastecimiento, los que cobran el agua, y luego con planes de choque nos toque a nosotros activar sus planes locales”, indicó el Director de la Unidad de Gestión del Riesgo.

Referente a las heladas, Márquez manifestó que el altiplano cundiboyacense y en Cauca son las regiones con mayor riesgo de afectaciones por este fenómeno, es por esto que solicitó a los pequeños cultivadores a que mantengan sus estrategias de prevención.

Por último, el funcionario pidió a las autoridades que desde ya activen sus planes de prevención de salud para evitar enfermedades.