Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Colombia y la OTAN iniciarán programas de cooperación

Así lo anunció este miércoles Luis Carlos Villegas, ministro de Defensa Nacional, quien además señaló que Colombia no busca hacer parte de esta organización, pero si establecer un acuerdo de cooperación para tener unas Fuerzas Militares más modernas, transparentes, respetuosas de los derechos humanos y entrenadas en nuevas tecnologías.

“Se nos ha aprobado ser un país que tenga la capacidad de cooperar con la OTAN aún mayor, en temas que Colombia escogerá y esos temas básicamente van a ser transparencia, tecnología, lucha contra el crimen organizado y acceso a la información, lo que nos permitirá ser una nación más segura desde el punto de vista de ese crimen organizado”, señaló Villegas.

Igualmente, el Ministro destacó que este acuerdo con la OTAN no deberá representar ningún tipo preocupación a los países vecinos, ya que solo busca fortalecer las capacidades internas en la lucha contra la criminalidad.

“No hay razones para que internamente o externamente haya preocupación con este acuerdo de cooperación con la OTAN, es un acuerdo como los que tiene Colombia con la Unión Europea, con la OEA, con las Naciones Unidas, con Estados Unidos, con China, o con Brasil; esto no significa amenaza alguna para el vecindarios o para asuntos internos”, puntualizó el jefe de la cartera de Defensa.

“Se nos ha aprobado ser un país que tenga la capacidad de cooperar con la OTAN aún mayor, en temas que Colombia escogerá y esos temas básicamente van a ser transparencia, tecnología, lucha contra el crimen organizado y acceso a la información, lo que nos permitirá ser una nación más segura desde el punto de vista de ese crimen organizado”, señaló Villegas.

Igualmente, el Ministro destacó que este acuerdo con la OTAN no deberá representar ningún tipo preocupación a los países vecinos, ya que solo busca fortalecer las capacidades internas en la lucha contra la criminalidad.

“No hay razones para que internamente o externamente haya preocupación con este acuerdo de cooperación con la OTAN, es un acuerdo como los que tiene Colombia con la Unión Europea, con la OEA, con las Naciones Unidas, con Estados Unidos, con China, o con Brasil; esto no significa amenaza alguna para el vecindarios o para asuntos internos”, puntualizó el jefe de la cartera de Defensa.