Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Más de 250 detenidos por saqueos a gasolineras en México

Más de 250 personas fueron detenidas en las últimas horas por los saqueos y actos vandálicos cometidos en el marco de las protestas por el alza al precio de los combustibles, un total de 150 estaciones de servicio han sido vandalizadas en seis estados del sur y el este de México.

El subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Interior), René Juárez detalló que «hasta el momento se ha detenido a más de 250 personas que han participado en diferentes actos vandálicos».

Juárez explicó que lo sucedido son «actos al margen de la ley, que nada tienen que ver con una manifestación pacífica ni con el derecho a la libre expresión que tienen todos los mexicanos».

Juárez dijo que «se trata de hechos acotados a un pequeño número de municipios», pero que están generando «daños patrimoniales a terceros».

Ante esos hechos, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, dijo que su Gobierno no tolerará «abusos» ni «tropelías» aprovechando las protestas contra el alza de la gasolina, que ha desencadenado actos vandálicos, y dijo comprender el «enojo» de la ciudadanía ante una medida «dolorosa» pero necesaria.

«El Gobierno de la República no permitirá abusos de quienes al amparo de esta medida (la subida de precios) se excusan y cometen tropelías», dijo el Mandatario. Agregó que este aumento de precios de entre el 14 por ciento y el 20 por ciento según el tipo de combustible, que aplicó el Gobierno mexicano el 1 de enero, tampoco justifica «incrementar o tomar decisiones de alza en precios de productos que no son justificados».

En cambio, el gobernador del estado mexicano de Chihuahua, Javier Corral, expresó su rechazo a la reciente alza de la gasolina y anunció que la Policía a su cargo no reprimirá las protestas pacíficas que se están dando contra el gasolinazo.