Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Internacional

Donald Trump confía más en Wikileaks que en la CIA

El presidente electo de EE UU, Donald Trump, confía más en el fundador de Wikileaks, Julian Assange, que a los servicios de espionaje de su país sobre los supuestos ciberataques de Rusia.

En su cuenta de Twitter, Trump enfatizó la versión de Assange de que Rusia no es la fuente de los documentos robados que Wikileaks divulgó durante la campaña para las elecciones presidenciales estadounidenses del pasado 8 de noviembre.

La web publicó correos electrónicos de John Podesta, jefe de campaña de la excandidata demócrata Hillary Clinton, que perdió los comicios frente a Trump, así como del Comité Nacional Demócrata (DNC, secretariado del partido), extraídos por piratas informáticos (“hackers”).

Assange defendió que los correos no provinieron de Rusia, durante una entrevista con la cadena conservadora Fox hecha en la Embajada de Ecuador en Londres, donde está recluido, y emitida este martes por la noche.

Los servicios de inteligencia estadounidenses han atribuido los ciberataques a Rusia, país contra el que el Gobierno de Barack Obama impuso la semana pasada, como represalia, sanciones diplomáticas y económicas.

“Julian Assange dijo que ‘un niño de 14 años podría haber hackeado a Podesta’. ¿Por qué el DNC fue tan poco cuidadoso? ¡También dijo que los rusos no le dieron a él la información!”, tuiteó hoy el magnate inmobiliario.

“Alguien hackeó al DNC, pero ¿por qué no tenían una ‘defensa contra hackers’, como tiene el RNC, y por qué no respondieron ante las cosas terribles que hicieron y dijeron (como darle preguntas para el debate a H)? ¡Un doble estándar total! Los medios, como de costumbre, lo pasaron por alto”, escribió el mandatario electo.

Santa Fe con agencias.