Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Tres mil personas sufren enfermedades mentales al día en Bogotá

Este dato se dio a conocer este martes en el inicio del debate de control político a la atención de la salud mental en el Concejo capital. Los concejales coincidieron en que la situación en la ciudad es preocupante, en razón a la estigmatización y el desconocimiento.

La concejal Lucía Bastidas señaló que: “La salud mental está en crisis, está en cuidados intensivos. No se habla de salud mental en la ciudad, se subestima y se estigmatiza. Tan solo tenemos 460 camas en Bogotá entre la red pública y la red privada y se estima que tres mil personas diariamente pueden tener problemas de salud mental, pero se esconden”.

Desde el Distrito se informó que se viene trabajando para mejorar la atención a los pacientes que padecen este tipo de enfermedades, como la esquizofrenia, la depresión y las adicciones, entre otras.

El secretario de Salud, Luis Gonzalo Morales, dijo que: “Lo que se busca con el tema de los trastornos mentales es detectarlos a tiempo y darles un manejo. Tenemos varias unidades de salud mental y estamos en el proceso de habilitar otra parte de la clínica Fray Bartolomé para adicionarle unas 150 camas para atender la salud mental”.