Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Comisarías han recibido 27.000 solicitudes por violencia intrafamiliar

Envío inmediato de las denuncias de casos de violencia intrafamiliar a la Fiscalía e implementación del sistema oral como plan piloto en cuatro comisarías de familia serán algunos de los retos de la Secretaría de Integración Social en 2017, para seguir mejorando la atención que se presta en estos espacios.

Durante 2016, la entidad formó a funcionarios para el manejo adecuado de los conflictos al interior de las familias. Además, para la atención de las violencias en el hogar, se coordinaron acciones mancomunadas con el ICBF, Casas de Justicias, Fiscalía, y Medicina Legal.

“Es importante resaltar que las solicitudes de conciliación de alimentos aumentaron un 167%, lo que contribuye en la garantía efectiva de derechos de niños y adolescentes”, explicó Matilde Mendieta, subdirectora para la Familia de la Secretaría de Integración Social.
Agregó además que “es importante resaltar que se evidencia una mejoría en los tiempos de atención a los casos de violencia intrafamiliar que acudieron a solicitar servicio y que se incrementaron las medidas de protección por violencias al interior de la familiar en un 30%”.

De 27.721 solicitudes por violencia intrafamiliar se otorgaron 25.703 Medidas de protección, equivalentes al 92% de las solicitudes.

Así mismo, aumentó en 4% la atención de casos de violencia intrafamiliar, pasando de 26.655 en 2015 a 27.721 en el 2016.

Otro de los grandes retos para este año es fortalecer los recursos tecnológicos en las 36 Comisarías de Familia de Bogotá.

“Es importante decirles a los ciudadanos que la apuesta del Distrito es la prevención y atención oportuna a los casos de violencias al interior de las familias”, concluyó Mendieta.