Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Bioterio del Instituto Nacional de Salud, un espacio para la ciencia en Colombia

Durante la inauguración este jueves de la sala bioterio del Instituto Nacional de Salud, el mejor de Suramérica, Ricardo Vanegas, médico veterinario y coordinador del grupo de laboratorio del INS destacó los avances y la tecnología aplicada en las instalaciones del mismo.

“Por primera vez el país y Latinoamérica tienen un laboratorio comisionado internacionalmente, ha cumplido con unos estándares que se impusieron desde los mismos diseños, un gran sistema operativo ajusta la humedad, la temperatura, la ventilación, la iluminación, el ruido y la vibración de los cuatro cuartos donde están los roedores, señaló Vanegas.

En el bioterio donde se crían y se experimenta, de manera controlada, con animales se transforma en un espacio para la ciencia, la innovación y la investigación en Colombia.

Animales de laboratorio

“Desde 1900 el mundo de animales de laboratorio ha venido evolucionando y hemos logrado tener distintas variables genéticas”, indicó el Coordinador del grupo de laboratorio del INS.

Hoy en día son aproximadamente 300 roedores los que se encuentran en el biotero (ratones, ratas, cobayos, hámsteres y gerbilinos) en condiciones controladas para investigación en materia de salud pública.

Vanegas también subrayó la importancia de que estos animales tengan unas condiciones sanitarias adecuadas para que las investigaciones y sus resultados sen concluyentes, objetivos y verídicos.

“Este avance científico nos ayuda a estar en la vanguardia tecnológica en temas de interés de salud pública”, concluyó Vanegas.