Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Noticia Extraordinaria Tema del Día

Avanza positivamente desplazamiento masivo de guerrilleros de las Farc a las distintas Zonas Veredales

El Ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, indicó que avanza positivamente el desplazamiento masivo de guerrilleros de las Farc a las distintas Zonas Veredales establecidas en el país.

De acuerdo con Villegas, los traslados se han hecho en diferentes medios de transporte que dispusieron de apoyo, desde chivas hasta a pie.

Se estima que unos 15 mil hombres de la fuerza pública vigilen minuto a minuto los sitios aledaños a las zonas para brindar seguridad a los pobladores de las regiones.

Según con cifras del Ministerio de Defensa, son 33 rutas definidas y 25 puestos de mando unificado los que ya hay en las zonas, 18 instalados en los puntos y 7 móviles que hacen registro y control.

Los uniformados han adecuado 200 kilómetros de los 350 a intervenir en vías que conectan a estas zonas veredales.

En el momento de llegar a los puntos de concentración, los excombatientes empezarán el proceso de dejación de armas, desmovilización y reincorporación a la vida civil.

“Desde las selvas están caminando ya todos los miembros de las Farc, para que a más tardar, a finales del martes entrante, estén concentrados en esas 26 zonas que acordamos que iban a recibirlos, para que ahí se inicie el proceso de desarme”, indicó el presidente Juan Manuel Santos.

¿Quién se hubiera imaginado (…) las Farc con sus fusiles caminando hacia esas zonas para entregárselos a las Naciones Unidas? Eso es algo extraordinario que el mundo está viendo, admirando, aplaudiendo”, sostuvo.

No obstante, el Mandatario puso de presente las dificultades que implica la puesta en marcha de la construcción de la paz.

“Esa es una etapa que culmina, pero comienza una igualmente difícil, desafíos enormes, de la construcción misma de la paz”, consideró.

Explicó además que el proceso que se llevará a cabo en las Zonas Veredales “es el fin del conflicto armado, se silencian las armas, los fusiles”, pero advirtió que “la verdadera construcción de paz viene después, que ya la estamos comenzando a hacer”.

Subrayó que las dificultades de acceso y de construcción de las citadas zonas han requerido de una logística “complejísima”.

“Ustedes no se alcanzan a imaginar algunos de estos sitios. Son sitios prácticamente inaccesibles”, aseveró.

Construcción de Paz

El Mandatario también atribuyó rol preponderante a los 32 gobernadores del país en la construcción exitosa de la paz.

“El papel de los gobernadores, de los departamentos, de los municipios y la coordinación con el Gobierno Nacional es absolutamente fundamental”, subrayó.

Y reiteró que ese proceso se debe llevar a cabo desde las regiones.

“Ese posconflicto tiene que ser, como lo hemos dicho en repetidas ocasiones, una construcción de paz desde el territorio”, recalcó.

Reveló que desde el Ejecutivo se diseñó “un tablero de controles” para poner a consideración del Congreso de la República las reformas constitucionales necesarias para la implementación del acuerdo de paz.

“Está la parte normativa, cómo vamos a irle presentando al Congreso de la República aquellas reformas constitucionales, aquellas leyes estatutarias y leyes especiales que vamos a aprobar utilizando el procedimiento abreviado, cómo vamos a utilizar las facultades del Presidente”, expuso.

Los comentarios están cerrados.