Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

39 parques de diversiones con atracciones mecánicas no cuentan con registro en Bogotá

La Personería de Bogotá determinó que de 52 parques de diversiones con atracciones mecánicas que aparecen en la base del Distrito, sólo 13 cumplen con registro ante la Secretaría de Gobierno para funcionar.

De acuerdo con una respuesta de la Secretaría al Ente de Control, 39 parques de diversiones con atracciones mecánicas no cuentan con registro y, por lo tanto, según las normas, no pueden operar, sin embargo funcionan sin ningún control real del Distrito, con el riesgo que esto implica para la seguridad de los usuarios.

Según las leyes y algunos decretos distritales, los parques tienen el deber de registrarse ante la Secretaría de Gobierno, cumpliendo unos requisitos. Luego, los registrados reciben una autorización anual para funcionar.

Por su parte, las alcaldías locales deben ejercer la vigilancia y control sobre las atracciones ubicadas en establecimientos privados abiertos al público, para verificar el buen funcionamiento y evitar que se puedan presentar situaciones que pongan en riesgo a los usuarios, en especial a los niños.

No obstante, parece que no se está realizando una vigilancia efectiva al funcionamiento de estos parques, acorde con las normas de seguridad que exigen este tipo de atracciones mecánicas para evitar accidentes que lesionen a los capitalinos.