Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Economía

Perú habilita nuevas plantas de carne colombiana


Perú amplió su mercado a la carne colombiana y, además de permitir el ingreso de productos de cerdo, habilitó tres nuevas plantas de sacrificio de carne bovina de Bucaramanga y Medellín, como resultado de los compromisos recientemente pactados por ambas naciones.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), la autoridad sanitaria de ese país, habilitó a la planta Súper Cerdo Paisa de Medellín, que ahora podrá llegar al mercado peruano, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

“Con esta luz verde de Perú, abrimos una oportunidad más para un producto que no exportamos aún a ese país. Avanzamos en el cumplimiento de los más altos estándares en un nuevo segmento y caminamos en la meta que nos hemos trazado de aumentar la oferta exportable”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture.

Adicionalmente, Senasa también habilitó otras tres plantas de sacrificio de carne bovina: Manzanares de Bucaramanga; Frigocolanta y Alimentos Cárnicos de Medellín.

Cifras de exportaciones

El mercado peruano ya estaba abierto para el producto bovino colombiano. En el 2016, hasta noviembre, se exportaron USD 1,2 millones.

Hoy Colombia ya puede exportar carne bovina a Egipto, Jordania, Libia, Líbano, Georgia, Chile, Emiratos Árabes Unidos, Rusia, Bielorrusia, Kazajastán, Kirguistán Curazao, Perú, Angola y Cuba.

Mientras que en 2014 el país exportó USD$42 millones de carne al mundo, se estima que el año pasado las ventas externas de este producto sumaron USD$93,4 millones. La meta del Proyecto de Interés Nacional Estratégico (PINE), del que hace parte la carne bovina, que persigue aumentar la exportación de este bien, es llegar a USD$444,5 millones en 2018.

(Fin/ jmp)

Con información del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.