Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Cárcel a patrullero que inventó investigación por rebelión para favorecer a extraditable

Un patrullero de la Policía Nacional que habría suscrito informes de policía judicial fraudulentos, con el propósito de darle calidad de rebelde a una persona que estaba en proceso de extradición hacia los Estados Unidos, fue judicializado por una fiscalía seccional de la Unidad de Administración Pública de Popayán (Cauca).

El Juez Primero Penal Ambulante, con funciones de control de garantías, envió a la cárcel con medida de aseguramiento al patrullero de la Policía Nacional, Manuel Antonio Riascos Moreno, por los delitos de fraude procesal, falsedad ideológica en documento público y falsedad material en documento público agravado.

Los hechos

En el año 2016 se adelantó el proceso de extradición a los Estados Unidos de Segundo Alberto Villota Segura, por delitos relacionados con tráfico de sustancias estupefacientes a ese país, en repetidas ocasiones.

De manera simultánea, en el Tambo (Cauca), se abrió un proceso por el delito de rebelión y los actos investigativos habrían sido resueltos por el hoy procesado, adscrito a la Sijín del Cauca.

A Villota Segura le formularon cargos por rebelión, los cuales fueron aceptados de manera conveniente para él, logrando una sentencia condenatoria como supuesto militante de las Farc.

Para la Fiscalía, con ese argumento y amparado bajo las estipulaciones del proceso de paz, Villota Segura logró detener su extradición a los Estados Unidos.

Según la Fiscalía, el patrullero Riascos Moreno, habría realizado informes de policía judicial fraudulentos y allegado documentos con información falsa que llevaron a la formulación de imputación por el delito de rebelión contra Villota Segura.

Miembros del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) del Cauca capturaron al patrullero en Santander de Quilichao (Cauca), luego de que un juez de control de garantías librara la respectiva orden, previa solicitud del fiscal del caso.

El hoy procesado debe cumplir la medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.