Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Nacional

Unesco acompaña Colombia en el proceso de paz, declaró su Directora


La Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, afirmó este miércoles en Bogotá que el organismo acompaña a Colombia en el proceso de paz.

La Directora de la Unesco, que llegó el martes a Bogotá, se reunió con los ministros de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín; Educación, Yaneth Giha; Cultura, Mariana Garcés; y de Tecnologías de la Información y la Comunicación, David Luna; así como con el Alto Consejero para el Postconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, Rafael Pardo; y los Directores Generales del SENA, Alfonso Prada, y Colciencias, Alejandro Olaya.

“Quisiera declarar que pueden contar con nosotros, con la Unesco”, dijo la funcionaria de origen búlgaro y explicó que tuvo un importante diálogo con los ministros sobre “cómo la Unesco puede acompañar el proceso tan importante de reconciliación, el proceso de paz, de diálogo nacional”.

Por su parte la canciller María Ángela Holguín resaltó el apoyo técnico que brindará la Unesco en la etapa del posconflicto, en temas de educación principalmente.

“A la Unesco le hemos pedido un acompañamiento en el proceso de implementación del Acuerdo de Paz, en el tema de la reincorporación a la vida civil, social y económica de las FARC, en el aspecto de la técnica”, declaró la Ministra tras reunirse con Irina Bokova en el Palacio de San Carlos.

La Canciller destacó el trabajo que tendrá el SENA en esta nueva etapa y la relevancia del mismo para el proceso de implementación del Acuerdo de Paz.

“Es muy importante para nosotros lo que va a ser la educación técnica de los miembros de las FARC para la construcción de su futuro, y en esto le hemos comentado a la Directora de la Unesco que el SENA ya tiene listos a los capacitadores que irán a las zonas y es muy importante que su organización nos pueda acompañar en este esfuerzo”, dijo la jefe de la diplomacia colombiana.

Estos pronunciamientos los hizo durante una declaración a los medios de comunicación, después de la reunión ampliada de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco en la que participó.

La Directora General de la Unesco se encuentra en Colombia para participar como invitada especial en la Decimosexta Cumbre de Premios Nobel de Paz, organizada por la Cámara de Comercio de Bogotá y se entrevistará con el Presidente Juan Manuel Santos.

La funcionaria señaló que visitará una finca del SENA y que este organismo seguirá apoyando los “esfuerzos históricos de Colombia” en el proceso de paz.

Adicionalmente, la señora Bokova y su delegación visitarán el Centro Regional para el Fomento de la Lectura en América Latina y el Caribe (CERLALC), la Universidad Nacional de Colombia y la Universidad del Rosario, que alberga la Cátedra Unesco para la equidad de género, en asocio con EAFIT, la Universidad Autónoma de Bucaramanga, la Universidad Javeriana de Cali y la Universidad del Norte.

Este encuentro contará con la presencia de la Alta Consejera para la Equidad de la Mujer, Martha Ordóñez Vera, y se discutirán los logros y desafíos de Colombia en esta materia, que constituye un eje transversal del trabajo de la Unesco.