Hoy en sesión Plenaria, continuó el debate de control político sobre el estado de las flotas del Sistema Integrado de Transporte Público de Bogotá SITP, Transmilenio y abusos a los conductores.
El concejal, Emel Rojas, citante a debate solicitó a la Contraloría Distrital revisar el esquema de las pólizas vencidas del sistema zonal del SITP debido a que en la gerencia pasada se dejaron vencer las pólizas de los operadores zonales del SITP. Además, pidió que se investigue por qué el operador Sistema Express del Futuro, ingresó flotas sin chatarrizar.
La flota del SITP zonal está confirmada por 6640 buses, automotores que desde el 2013 hasta la fecha aproximadamente se han varado 44 veces cada bus, lo que demuestra la vetustez de la flota. Desde hace cuatro años se han presentado 294.296 inmovilizaciones por problemas mecánicos, entre otros, denunció el cabildante.
Con relación a los problemas de las empresas que adeudan a sus empleados y proveedores inmensas cifras, considera que es una deuda de los operadores y solidariamente del Distrito, lo que amerita una conciliación para evitar que esos problemas de sigan incrementando.
Posteriormente, la concejal, Lucía Bastidas, del partido Alianza Verde, citante a debate, solicitó a los organismos de control investigue de quién es la responsabilidad de adjudicar las rutas del SITP de Coobus y Egobus, igualmente con el operador Tranzit, de quienes se sabían que tenían problemas financieros.
La concejal Lucía Bastidas, del Partido Verde, manifestó que este es un mal capítulo de una crisis anunciada que compromete a todos los bogotanos, problemáticas presentadas desde su inicio e implementación y todavía persisten ¿qué pasó con eso, de quién es la responsabilidad?, pidió a los Organismos de Control establecer responsabilidades.
Posteriormente, María Clara Name Ramírez, integrante de este partido, manifestó que, toda esta problemática debe ser abordada integralmente empezando por el estado y actualización de la infraestructura que se necesita para implementar e integrar totalmente el SITP.
Jorge Eduardo Torres Camargo, del Partido Alianza Verde, expreso que es hora de empezar en serio a formar conductores y pasajeros del SITP en cultura ciudadana. Lo fácil es actuar con autoridad, fórmula que no es sostenible; lo importante y difícil es cambiar comportamientos, estrategia que sí es sostenible en el tiempo.
Los conductores de servicio público son muy vulnerables a sufrir consecuencias negativas en su salud física y mental debido a las largas jornadas de trabajo, de más de 6 horas, sumado a ello, el estrés que genera el desarrollo de su actividad, ¿qué está haciendo la administración para que las EPS y ARL ejerzan acciones preventivas y correctivas al respecto?, señaló el cabildante Edward Aníbal Arias Rubio, del Partido Alianza Verde.
A su turno, el cabildante, Antonio Sanguino, manifiesto que todos los operadores del SITP siguen camino a la quiebra, es tan grave la situación, que hoy 5 de 9 operadores están en una situación causal de disolución. Además denunció el concejal, que es muy preocupante el estado financiero del transporte público zonal de la capital que la administración está abocada a tomar medidas de choque para continuar prestando el servicio de transporte público que muy pronto puede colapsar.
Hosman Martínez Moreno, del Partido Alianza Verde, indicó que a esta Administración le tocó cargar la cruz del SITP de los contratos mal hechos en el gobierno de Samuel Moreno, en la que Gustavo Petro no fue capaz de solucionar. De todas maneras hay que asumir esa carga para solucionar los problemas del sistema en materia de la difícil situación laboral de los conductores, la seguridad del sistema, la actualización tecnológica y de infraestructura, recalcó el cabildante.
La Gerente de Transmilenio S.A, Alexandra Rojas, intervino en el debate y dijo el Distrito no ha dado ningún tipo de apoyo financiero a los transportadores de Ecobus y Egobus, lo que hemos realizado es un trabajo con los pequeño propietarios dándoles apoyo y asesoría con abogados para que puedan hacer sus reclamaciones, para las liquidaciones, ellos son atendidos de manera personalizada. “Sin embargo, vale aclarar que nosotros no asumimos responsabilidades de terceros, de contratos realizados entre terceros de manera privada”. Por otra parte, señaló que junto con la Secretaría de Movilidad, van a mejorar las capacitaciones para los conductores del SITP.
A su conclusión, Las bancadas citantes, de los partidos Cambio Radical, Movimiento político MIRA, Grupo Significativo Libres y la bancada del partido Alianza Verde, indicaron que fue el Distrito fue quien diseñó y contrató el SITP, y por lo tanto, es el Distrito quien debe solucionar los problemas, es importante que la Administración se haya comprometido a realizar los cambios estructurales en el SITP para que los conductores tengan su respaldo con el fin de cuidar de su salud y de los pagos de sus rentas mensuales.
Igualmente, los cabildantes de otras bancadas indicaron que los problemas de COOBUS y EGOBUS todos los días se agravan, por ello, se requiere la prontas y efectivas acciones de la Administración para solucionarlos, además denunciaron que Transmilenio no tiene un sistema de seguimiento al kilometraje recorrido por la flota del SITP zonal, igualmente indicaron que el SITP se creó sin exigir certificaciones de calidad para la prestación del servicio y hoy se ven los resultados.