Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Bogotá

Hacinamiento en urgencias ha bajado 116% en Bogotá

Al cumplirse un año de la declaratoria de emergencia sanitaria en Bogotá, como consecuencia de la crisis encontrada por la actual administración en los servicios de urgencias, el balance es positivo.

La Secretaría de Salud asegura que ha logrado reducir el hacinamiento en la red pública hospitalaria de la ciudad, al pasar del 250% al 134% la ocupación de los servicios de urgencias, es decir, una disminución de 116 puntos porcentuales.

La Secretaría de Salud logró, además, fortalecer la atención de los pacientes en las salas de urgencias de las cuatro Subredes Integradas de Servicios de Salud, atendiendo un total de 1.092.226 usuarios.

Así mismo, la infraestructura hospitalaria, la atención prioritaria y el servicio de hospitalización presentaron avances importantes, reflejados en las siguientes cifras:

Consultas prioritarias atendidas: 910.483.

Pacientes remitidos y reubicados en otras instituciones: 13.935.

Reubicación de pacientes abandonados en la red pública: 698.

Liberación de camillas de ambulancias: 4.649.

Visitas a las IPS priorizadas: 220.

Identificación y gestión de casos de barreras de acceso: 2.772.

De igual forma, la declaratoria de emergencia sanitaria permitió el fortalecimiento de la hospitalización domiciliaria a través de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud –IPS- y las Entidades Administradoras de Planes de Beneficio –EAPB-, logrando realizar 22.826 hospitalizaciones domiciliarias en dicho periodo, tanto en la red pública como privada.

La infraestructura de los hospitales de la red pública del Distrito también tuvo avances importantes durante este año, aumentado la capacidad instalada gracias a la apertura de los 10 primeros Centros de Atención Prioritaria en Salud –CAPS- y las mejoras en las áreas de urgencias en las Unidades de Servicios de Salud –USS- Santa Clara, Meissen, El Tunal, Suba, Kennedy y La Victoria.