Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Proceso de concentración de las Farc está prácticamente concluido; solo faltan 2 zonas, dice Santos

–El presidente Juan Manuel Santos reportó que la gran mayoría de las concentraciones de las Farc en las zonas veredales ya se han dado y que solo faltan dos, en el Catatumbo y el Caquetá, para completar lo acordado al respecto en las negociaciones de paz de La Habana.

“Ya están concentrados en la inmensa mayoría del país, solamente faltan dos sitios veredales para completar: uno en el Caquetá y otro en el Catatumbo. Yo espero que en los próximos días terminemos este proceso”, afirmó el Mandatario en un discurso que pronunció en el municipio de Chaparral, en el departamento del Tolima.

Hacia las Zonas Veredales Transitorias de Normalización se han estado movilizando, en los últimos días, más de 6 mil hombres y mujeres del grupo guerrillero de las Farc, lugares en los que se iniciará el proceso de dejación de armas y su tránsito a la legalidad.

Por último, el Presidente recordó que en el Cañón de Las Hermosas, en el Tolima, hacían presencia guerrilleros del Frente 21 de las Farc, quienes ya están en concentrados en las zonas de Iconzo y Planadas, factor que ha facilitado el acceso a la región de las autoridades.

ZONA GUERRILLERA

“Para nuestra comunidad es motivo de orgullo y de alegría que un Presidente de la República y ahora líder mundial de la paz, esté en el corregimiento de Las Hermosas, en principio zona de conflicto, hoy territorio de paz”.

Con estas palabras Humberto Buenaventura Lasso, alcalde de Chaparral, exaltó la presencia del Presidente de la República, Juan Manuel Santos, este sábado en el acto de delimitación del Páramo de Las Hermosas.

En su encuentro con el Jefe de Estado, el mandatario municipal recalcó la importancia de la paz y los múltiples beneficios que pueden obtener los habitantes de la región chaparraluna en la consolidación de la misma.

“Reflexionamos frente a un nuevo horizonte. Más educación, salud, vivienda, infraestructura vial, saneamiento básico, agua potable, electrificación, formalización de tierras, proyectos productivos y seguridad social, son los frutos de una paz estable y duradera”, manifestó Buenaventura.

Añadió que la conectividad es el mayor anhelo de los campesinos y la comunidad en general.

Chaparral, municipio prioritario

En nombre del sur del Tolima, el Alcalde de Chaparral agradeció al Presidente Santos no solamente por la consolidación de la paz en el territorio, sino también por las inversiones del Gobierno Nacional en la región en materia de infraestructura, proyectos sociales y seguridad rural.

Al respecto citó algunas de las inversiones del Gobierno en la región:

• Proyecto de pavimentación en los tramos de Río Blanco – Chaparral, San Antonio, Planadas y Guamo.

• Construcción e implementación del Centro Integrado de Servicios, que se inaugurará el próximo 4 de marzo y donde Chaparral es modelo piloto. “Este proyecto, de más de 6 mil millones de pesos, nos permitirá consolidar la paz en nuestro municipio”, añadió Buenaventura Lasso.

• Electrificación rural: “En los últimos años se ha logrado electrificar el 80 por ciento del sector rural, quedando 17 veredas por terminar”, puntualizó el Alcalde.