Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Política

Cancillería rechazó lanzamiento de misil balístico por parte de Corea del Norte

La Cancillería colombiana condenó el lanzamiento de un misil balístico de medio alcance realizado por Corea del Norte el pasado 11 de febrero, y aseguró que «seguirá aplicando las sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU que condenan estas acciones».

El lanzamiento del misil balístico tuvo lugar el 11 de febrero de 2017.

La información agrega que «Colombia seguirá aplicando las sanciones emanadas por las diferentes resoluciones del Consejo de Seguridad (de la ONU) que condenan las actividades de la RPDC y que ponen en riesgo la estabilidad, la paz y la seguridad regionales e internacionales en la península coreana».

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia se refirió al hecho de que el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó el año pasado dos paquetes de sanciones contra Corea del Norte después de que detonara dos bombas atómicas en apenas ocho meses y realizara más de 20 lanzamientos de proyectiles balísticos, entre ellos el de un cohete especial.

El lanzamiento del misil realizado por el régimen de Pyongyang, es el primero desde el pasado octubre y se convierte también en la primera provocación militar del régimen de Kim Jong-un desde que Donald Trump llegó a la Casa Blanca.