Personalizar preferencias de consentimiento

Utilizamos cookies para ayudarte a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrarás información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies que se clasifican como "Necesarias" se almacenan en tu navegador, ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Judicial

Incautan 1,5 toneladas de cocaína perteneciente a disidentes de las Farc

Las autoridades incautaron 1,5 toneladas de cocaína en el suroeste del país, que pertenecen a organizaciones criminales, entre ellas a desidentes de la guerrilla de las Farc, informó este miércoles el ministro de Defensa.

En el operativo que se desarrolló en Tumaco también se capturó a seis ciudadanos ecuatorianos, informó el ministro de Defensa Luis Carlos Villegas desde Ecuador.

«Es un gran golpe que se da a las mafias en el sur de Colombia, del crimen organizado que incluye también a disidencias de las Farc», dijo Luis Carlos Villegas a periodistas en Guayaquil, donde este miércoles se celebra el quinto gabinete binacional entre autoridades colombianas y ecuatorianas.

En la operación conjunta entre el Ejército y la Policía, que aún se realiza en el convulso municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño, fronterizo con Ecuador, también se capturó a seis ciudadanos ecuatorianos, agregó.

Según las autoridades, en Tumaco, uno de los principales puntos de salida de cocaína del país, operan bandas criminales así como disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), que firmaron en noviembre un acuerdo con el gobierno de Juan Manuel Santos para superar más de medio siglo de guerra interna.

En el marco de las negociaciones de paz, las Farc han reconocido haberse financiado con actividades relacionadas con el narcotráfico, como el cobro de impuestos a cultivadores de coca. Pero con la paz aceptaron desvincularse del negocio de la droga, combustible del conflicto armado desde los años 1980.

Tanto el gobierno como las Farc, principal y más antigua guerrilla del país, han dicho que los rebeldes que no se acojan al acuerdo de paz no podrán obtener los beneficios establecidos y serán combatidos por la fuerza pública como organizaciones criminales.

Expertos coinciden en que los disidentes de las Farc tienen una motivación económica, especialmente por recursos del narcotráfico y de la minería ilegal.